La estrepitosa caída de la matricula obligatoria fue analizada por un especialista en Economía y Demografía Social. El horizonte que la Provincia le ofrece a miles de jóvenes salteños es informalidad e ingresos de hambre.

En radio Infinito, Jorge Paz, doctor en Economía y magister en Demografía Social, fue consultado por la fuerte caída en la matrícula de estudiantes en Salta en los niveles obligatorios. El número bajó de 470.000 a 360.000 estudiantes entre 2023 y 2025.

Entrevistado en el programa Primera Tarde, el investigador señaló que en el nivel medio se observa que muchos jóvenes ingresan al mercado laboral, dejando los estudios: «una como un derivado de la falta de ingresos que hay en los hogares, eso es lo que nosotros llamamos los trabajadores adicionales, es decir, gente que vive en la casa y que comparte un presupuesto y que está en condiciones, digamos, físicas, si se quiere, y también legales, porque acá trabajar se puede a partir de los 16 años, ahí hay un problema también de la legislación, porque es obligatorio el nivel medio hasta los 17 años y ya los chicos pueden trabajar desde los 16, hay ahí una contradicción entre lo que serían las normas laborales y las educativas».

Paz es director del IELDE, el Instituto de Estudios Laborales y Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta, analizando la alarmante realidad educativa, añadió: «Si mirás la cifra también está pasando con principalmente mujeres que se dedicaban a las tareas domésticas no remuneradas y que ahora están saliendo al mercado laboral y algo que está totalmente invisibilizado es el tema de las chicas adolescentes que al irse su mamá, por una cuestión cultural, siempre hay mayoría de mujeres en las tareas domésticas, en las tareas de la casa, las chicas pasan también a hacer ese tipo de tarea y también ahí hay un tema”.

Según Paz, datos del INDEC muestran un importante aumento de la informalidad entre los jóvenes en todo el país: «son chicos que entran al mercado laboral en trabajos informales con una educación no completa, entonces quiere decir que ahí, en ese círculo ya van a quedar atrapados para siempre, nosotros cuando estudiamos justamente el tema educativo de los jóvenes, vemos eso, que hay un grupo, más o menos la mitad de los jóvenes, que se van de la escuela anticipadamente o que egresan del secundario pero inmediatamente entran a trabajar en puestos laborales precarios, inestables, les dan, o sea, dan cierto oxígeno al hogar porque entra plata de alguna manera, mejor que nada, digo, pero son puestos informales, es decir, esto es sin aportes jubilatorios, sin protección de riesgos laborales, sin derechos de ningún tipo, y entran al mercado y no salen más».

Jorge Paz, doctor en Economía y magister en Demografía Social, fue consultado por la fuerte caída en la matrícula de estudiantes en Salta en los niveles obligatorios. El número bajó de 470.000 a 360.000 estudiantes.

Fuente: Opinorte – 7 marzo, 2025

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.