Quedó confirmada para el próximo 10 de marzo, la primera audiencia por el caso del laico Wenceslao Pedernera. Así lo hizo saber Ramiro Fresneda, representante legal, junto a la Dra. Mirta Sánchez, de la familia de Wenceslao Pedernera, (representado por Coca, la viuda de Wenceslao) y también del Obispado de La Rioja.

El abogado Ramiro Fresneda, al ser consultado por este medio, acerca de la continuidad del caso del Laico Wenceslao Pedernera, sostuvo: “Entendemos que es de cardinal importancia –no solamente para el Obispado, sino para que se pueda esclarecer la participación responsable y como fue la verdad real de los hechos sucedidos en julio del año 1976, cuando es asesinado de manera cobarde y a sangre fría, Wenceslao Pedernera en su domicilio, en Sañogasta. Él estaba con sus tres hijas menores y su esposa”.

Para Fresneda, “el paso del tiempo no es amigo de la justicia y la impunidad biológica que ha generado esta situación donde muchas veces los responsables directos de estos atroces crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado. Hay mucha prueba que indica que el exgendarme Britos habría participado de esos sucesos en su carácter de autor mediato. Después de mucho trabajo, las querellas citadas anteriormente –como las demás partes del proceso- se logró poner fecha de audiencia para marzo de este año”.

Según el abogado, las pruebas que involucran a Brito, además del asesinato de Pedernera, se suman muchas otras de víctimas de la provincia de La Rioja que fueron víctimas del terrorismo de Estado y en las que Britos tenía una participación medular en los secuestros, tareas de inteligencia previas y posteriores asesinatos de sus víctimas.

Será el único imputado, en la causa Wenceslao Pedernera, porque hasta la fecha no se ha logrado identificar a otros partícipes del hecho. Cabe explicar que, “en la causa primigeniamente, el principal imputado era Luciano Benjamín Menéndez, separado de la causa por su fallecimiento.

Audiencias

Señaló el Dr. Fresneda que “se conocerán el próximo 10 de marzo, cuando sea la primera audiencia y cuando los miembros del Tribunal –por Secretaria- puedan establecer cuáles son los testigos que están en condiciones de declarar (por su estado de salud y edad)”. En este caso se va a incorporar el Testimonio ya brindado en los Expedientes  acumulados. Es decir, “se hace la Incorporación de los Testimonios por Lectura”. En un principio serán dos días en la semana de manera presencial y alternadamente, de manera virtual.

Juicio rápido

Según entiende Fresneda, “el juicio será bastante rápido” en función de que “hay muchísimos testigos que ya han fallecido y otros en avanzada edad”.

Qué se espera de este juicio

Esperamos que se pueda esclarecer los hechos y dar finalmente una respuesta –aunque tarde- a la familia de Wenceslao Pedernera. Que puedan estar en paz y la justicia con todos los mecanismos del debido proceso, del derecho de defensa, garantías constitucionales, lo que los verdugos de Wenceslao no le dieron”. Cabe recordar que Wenceslao padeció un “cobarde asesinato a las 02:30 de la madrugada en su domicilio en presencia de sus hijas y su mujer. Y ahora se lo lleva al banquillo de los acosados a responsable mediato del trágico suceso”.

Entre otros conceptos, Fresneda se manifestó optimista ante el curso de esta causa: “Estamos convencidos que con  las garantías del debido proceso llegar al castigo que se merece el haber sido participe de semejante suceso. Con ello, darle paz a los familiares de las víctimas y también consideramos que La Rioja y la Argentina, después de que llegue una sentencia justa y condenatoria, va a ser un poquito más justa toda la sociedad, porque no podemos permitir que crímenes aberrantes cometidos en el marco del terrorismo de Estado, queden impunes en Argentina, no es buen ejemplo para la democracia”.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.