El paro por tiempo indeterminado sigue con una altísima adhesión en toda la provincia. El gobierno está en silencio, un silencio que duele, sobre todo cuando el personal de salud no hizo silencio en la pandemia. Los trabajadores de salud pusieron la cara a la pandemia, es una deuda que tiene la sociedad y ahora le toca al Ministerio de Salud dar la cara a nuestros reclamos.
Aproximadamente a las 10 hs nos fuimos congregando en asamblea en la puerta del hospital “Vera Barros”. Después de un debate nos fuimos al HMYN para que en conjunto confluir finalmente en el ministerio de salud, donde con cornetas, aplausos y carteles mostramos nuestro descontento por nuestras condiciones salariales y laborales. Nos acompañaron compañeros de la CTA de los trabajadores, encabezada por su secretaria general Beatriz Martínez. El ministerio tenía las puertas cerradas, custodiadas por un número importante de policías. A pesar del amedrentamiento nos quedamos haciendo ruido. A los minutos se acercó un policía para que podamos hablar con el Ministro, el cual se encontraba en Villa Unión.
Las autoridades que se encontraban manifestaron que no podían dar respuesta y que hagamos un trámite administrativo para hablar con el ministro. Nuestros derechos no son un trámite administrativo. La salud es un derecho y la ciudadanía no puede esperar. Basta de dilaciones, aprietes y amenazas. Se comunicó la respuesta a la asamblea, que resolvió: -continuar el paro por tiempo indeterminado. Asamblea mañana a las 10 hs en el “Vera Barros” para decidir otras acciones. Estado de asamblea permanente.
Estamos dispuestos para el dialogo, pero también a la lucha. Depende del Ministerio de Salud, si tiene voluntad política para resolver este conflicto o si quiere seguir mirando para otro lado.