El reconocido periodista nacional y popular influencer Nicolás Guthmann realizó una radiografía perfecta y descarnada de cómo funciona el perverso sistema de la industria minera en la provincia, que empobrece aún más a los ciudadanos en una Salta con sueldos de hambre, y llena los bolsillos de las grandes empresas extranjeras.
DNI Salta.- En tiempos en los que la lucha docente y de los trabajadores de la salud precarizados, además de otros tantos actores sociales, despertaron del letargo y salen día a día a reclamarle al Gobierno provincial por sus inaceptables salarios de miseria, y en una provincia como Salta, que bastardea a los esenciales sometiéndolos a niveles de precarización laboral absoluta, y mientras los principales funcionarios del Gobierno provincial aseguran que «no hay presupuesto» para mejorar la calidad de vida de los salteños, paralelamente, subsisten, crecen y se propagan con más fuerza perversos negociados que enriquecen a empresarios, políticos y sobre todo compañías extranjeras, a costa de la pobreza y de la postración de un pueblo, utilizando, explotando y llevándose un recurso genuino que nos pertenece: el litio.
Y mientras desde el Ejecutivo nos engañan con fábulas sobre el mineral en cuestión como una ficticia panacea para nuestros males y con mentiras sobre progreso para la población, el mal llamado «boom» de la minería no es otra cosa que un negocio multimillonario para pocos en desmedro de un pueblo que deambula por las calles pidiendo justicia social, dignidad y salarios acordes, y una oportunidad propicia para que las compañías mineras que desembarcaron en Salta se lleven y usufructúen nuestros genuinos recursos dejándonos una miserable regalía con complicidad del Gobierno, permitiéndoles a las opulentas compañías de afuera un festín de negociados sin absolutamente ningún control riguroso sobre ellos. Todo un entramado de complicidad y corrupción entre funcionarios, empresas mineras y sus países de origen.
El reconocido periodista nacional y popular influencer Nicolás Guthmann expuso al país lo que sucede en la provincia con relación a la minería y realizó una descripción lúcida e impecable sobre la corrupción de los gobiernos en torno al litio.
Bajo el título «¿Cómo se roban el litio de Argentina?», el comunicador e influencer destacó que «la oportunidad que podría sacarnos de la crisis» nos termina hundiendo y que «Argentina es el segundo país con más litio de todo el mundo y el cuarto productor mundial», pero que, sin embargo, la realidad indica que «Argentina no exporta litio» y que las que exportan «son las empresas extranjeras», y mencionó a algunas poderosas compañías como «Oro Cobre Limited» de Australia «y otras de China», como las que desembarcaron en Salta.
«Y a nosotros nos termina quedando prácticamente nada», explicó, para luego ahondar su concepto diciendo que en Argentina «las provincias terminan cobrando 1,5 por ciento de regalías contra un 40 por ciento de Chile». Y lo peor es que «como las provincias ni la Aduana controlan, las empresas extranjeras subfacturan, es decir, dicen que exportan menos de lo que realmente exportan. Pero además, como las empresas se exportan a ellas mismas, a filiales en el exterior, no se venden a precios internacionales, sino mucho más bajo. Por eso el litio argentino es el más barato del mundo».
«En 2022 exportaron la tonelada de litio a 23.200 dólares, cuando en el mundo el precio estuvo entre 70 y 90 mil dólares. Esto solo puede pasar por corrupción, y por la presión que hace la industria minera, apoyada por sus respectivos países: Estados Unidos, China, etcétera», apuntó el comunicador porteño.
«Argentina es el único país de la región que no tiene leyes que protejan el litio, así que estamos por desaprovechar una oportunidad histórica y dejando al norte sin agua. Te están robando el litio», dejó su advertencia sobre el final.
Fuente: DNISalta.com / 14 de junio de 2023