La novena audiencia de juicio de lesa humanidad corresponde al 10 de agosto pasado.  Los testimonios dan cuenta de las características de la conducta de Abelardo Britos, el alférez de GN, acusado en este caso.

Al respecto, Jorge Machicote, testigo-victima, sostuvo: “La democracia permite esto, quienes, en el oscurantismo del año 1976, eran dueños de la vida de las personas, hoy se sienten en el banquillo de los acusados y den explicaciones de lo que paso”.

Respecto del exjuez Roberto Catalán, fallecido recientemente, Machicote señaló que, “fue parte del engranaje de la represión”. Y además, recordó que “Catalán, nunca juro por la Constitución Nacional, sino (lo hizo) por las Actas del Proceso de Reorganización Social. Fue un Juez “trucho”, pero, con todas las atribuciones otorgadas en su momento por el poder de facto”.

Acerca del exjuez Roberto Catalán, Machicote opino: “También era el que se hacía cargo de las declaraciones de los que las sacaban a golpes, torturas, picanas y submarinos. Y era válido en el Juzgado Federal. Eso fue Catalán, desconociendo los Habeas Corpus, por ejemplo, en la desaparición de Roberto Díaz, nunca investigó nada, sabiendo que esto pasó en La Rioja”.

Más adelante, otro testigo-victima, Nicasio Barrionuevo, explicó que en la audiencia se describió la conducta del acusado Britos y las consecuencias de la misma. Por otro lado, agradeció que este avance en las causas de lesa humanidad, haya sido posible no solo por los sucesivos gobiernos de la democracia, sino también, por la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, de Abuelas de Plaza de Mayo y fundamentalmente del sindicalismo combativo y de los compañeros y compañeras que han resistido –con errores y aciertos- pero pensando que de esta manera se llegaría a la democracia nuevamente”.

Finalmente, Diana Quiroz, luego de testimoniar en la novena Audiencia, también manifestó “vivencias en la cárcel, en el centro clandestino de detención a partir de 1976, cuando se hace cargo Gendarmería Nacional”. Según conto Quiroz, en ese momento asume como Jefe de Seguridad en el Instituto De Rehabilitación Social, (IRS), el Alférez Abelardo Britos.

Describe a Britos y detalla algunas características del pensamiento de este militar. Abordo, además, la difícil situación que padecían las mujeres, a partir de violencia psicológica, y violaciones. Para Quiroz, fueron “parte del plan sistemático de aniquilamiento y exterminio de todo opositor y militante político y social”.

En el caso de las mujeres, se buscaba “doblegarlas, castigarlas por su calidad de mujer y militante política”. También llamo a “visibilizar” lo que las mujeres pasaron, porque “son heridas que no van a sanar, sin embargo, el verbalizarlas permitirá lograr un poco de justicia y que condenen a los responsables”.

“Por la lucha de las mujeres –que constantemente insistimos en los tribunales- que esto es un delito autónomo que sufrimos en particular las mujeres, los Tribunales lo fueron tomando y en fallos ejemplares como lo fue el de la Megacausa del año 2019, se declaró que los delitos sexuales cometidos en al Cárcel de La Rioja fueron delitos de lesa humanidad y una violencia de género”, concluyó Quiroz.

 

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.