Al finalizar la jornada de Inspección Ocular, llevada a cabo por la justicia de la provincia, tras recrear los hechos que concluyeron con el asesinato del laico Wenceslao Pedernera en Sañogasta, los presentes expresaron sus opiniones sobre este hecho.

Ramiro Fresneda, abogado Querellante particular en representación de la familia de Wenceslao Pedernera y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, definió a esta jornada de Inspección ocular en la vivienda de la familia Pedernera, como “un reconocimiento a tantos años de trabajo y luchas por justicia”.

“Desde lo humano –no de lo jurídico- Es un acto de desagravio después de tantos años de silencio y clamar justicia, que vengan jueces, fiscales y finalmente se llegue a hacer justicia en este mismo lugar donde se produjo ese hecho tan doloroso que ustedes todavía lo tienen presente”, sostuvo Fresneda. Y agregó: “Es un hecho histórico que la justicia de la Nación Argentina, con todos sus procedimientos y partes, con un Juez Federal, Fiscales, con el abogado defensor de la víctima y del imputado, se den cita en el lugar donde sucedieron los hechos trágicos, donde fuera asesinado de manera cruel Wenceslao Pedernera  prácticamente frente a sus tres hijas y esposa, me animo a decir que es un acto de desagravio y reconocimiento a décadas de lucha y perseverancia por parte de doña Coca y sus hijas”.

“Por miedo y por la mala prensa que los medios de comunicación le hacían a esos curitas que trabajaban al lado de la gente, hicieron que doña Coca y sus hijas quedaran solas. Muchos vecinos le dieron la espalda y todo eso constituye -40 años después- un acto de desagravio que venga acá la justicia, una inspección ocular que ha sido muy importante para la causa en términos procesales porque, de lo que se trata es que, doña Coca y sus hijas, puedan relatar y mostrar de manera in situ, la habitación, donde fueron los tres asesinos con la cara tapada … y asesinaron a Wenceslao. Cobarde asesinato, en el marco de un plan sistemático de persecución al Obispado de Monseñor Angelelli”.

El Obispo de La Rioja, Monseñor Dante  Braida, sostuvo que, “la presencia de muchos hoy, es una forma de respuesta a lo que brindaron y siguen brindando (la familia Pedernera). Un corazón sensible y sencillo sigue vivo hoy día en Coca, y es sin dudas, un reflejo de lo que ha vivido en aquella etapa con Wenceslao. Lo que hoy nos ofrece ella, es como una vigencia de esa calidad que brota a través del evangelio”.

Délfor  Pocho Brizuela, Secretario de Derechos Humanos de la provincia, recordó que “en los años 78, Coca iba a misa y tímidamente no se quería sentar en los asientos de adelante. Llegaba cuando empezaba la misa, para que nadie la saludara,  y se retiraba rápidamente a su casa. Creemos que estaba sintiendo el acoso de la soledad y de cosas muy profundas que habían tenido que enfrentarlas solas, incluso, con la adversidad de la población de Sañogasta. Hay que decirlo, una población que por miedo, por haberse hecho eco de las difamaciones hacia Wenceslao, Andrés, Paco, Augusto, se mostró poco solidaria con esta familia.  Todo ese proceso de la soledad, del miedo, y de la vergüenza, debió enfrentar.

Brizuela contó una anécdota que describe a Wenceslao Pedernera, en tiempos en que el clima no los favoreció en las cosechas y cayó una manga de piedra destruyendo todo el trabajo de un año. Ante la pregunta a Wenceslao, ¿Y qué vamos a hacer ahora?  Este respondió: ¡Volver a sembrar! Para Pocho Brizuela, la vigencia de  esta respuesta nos recuerda que “en este tiempo hay que volver a sembrar a Wenceslao, volver a sembrar a los 30 mil (desaparecidos), la lucha  por juicio y castigo a los culpables, volver a sembrar todo lo que haga memoria, porque la memoria esta hoy vigente y nos está desafiando para tener una Patria diferente y que no se niegue el genocidio y que nosotros no sintamos el temor”.

Eugenio Biafore, abogado querellante particular en representación de la familia y de la Secretaria de Derechos Humanos de Nación y la provincia, agradeció a la familia Pedernera por recibirlos en su casa “en un acto tremendamente fuerte, que nos permitan ingresar y quedarnos, brindar. Esto no es actualizar el pasado, no solo por la actualidad de los que estamos aquí, sino, porque de alguna manera, el país vive horas -en ese sentido para mí y lo hablo solo por mí- dramáticas en la medida que estas historias no pueden ser contadas. Son tomadas a la ligera, parece que el orden, que la decisión y el acuerdo de que esto no ocurriera más pudiera ser secundario y hasta veces, ni la política no puede ponerle el cascabel al gato, para ver cómo se controla en un supermercado un precio, cuando yo digo, hace cuarenta años, Wenceslao, ustedes, peleaban por ponerle precio a los alimentos. Bueno, a mí me viene que la historia está viva, y en actos como estos, uno se hace cargo nuevamente de la historia que hoy nos toca”.

Camila Rodríguez, representa a la organización de derechos humanos HIJOS, intervino haciendo referencia a las infancias dentro de este proceso, a quienes –dijo- “nos ha tocado pasar por esa situación. Padecimos también a los Britos, Chiarello, Marcó y siempre tratamos de inculcarles a esos hijos, hijas, hijes, la fortaleza para seguir andando y para que no se pierda esta memoria que hemos heredado de ustedes. Sostener la memoria, verdad y la justicia sin miedo”.

Finalmente, Susana, hija de  Wenceslao Pedernera, agradeció  a todos quienes visitaron la casa de sus padres, jueces y fiscales, “por venir –dijo- después de tantos años y que se haga justicia, que salga la verdad. Lo que mi padre quiso hacer, no lo dejaron. Su lucha era ayudar a la gente, que todos tengan su tierra, su agua, bueno, parece que no les gusto eso, y no lo dejaron hacer. Para nosotros es muy importante  -a pesar de que pasaron tantos años y recién se esté iniciando el juicio- que vengan a hacer esta pericia ocular para que se esclarezca todo y salga a la luz la verdad. Estamos tranquilas y confiadas que todo va a salir bien, que se aclare todo y salgan los culpables o el culpable. Estamos conformes y agradecidos con todos y es un acto de desagravio para nosotros”.

 

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.