El mismo incluye “las voces y consensos arribados en las Asambleas” concretadas en los meses de Julio, agosto y septiembre. Dicho petitorio es acompañado por 4.000 firmas de ciudadanos que no se sienten representados por los convencionales constituyentes. Son integrantes de la Convención Constituyente de los Pueblos Riojanos, las Asambleas de Capital, Chilecito, Chamical, de la Costa Riojana y gremios que integran la misma entre ellos, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP).
Yeni Luján, referente de la Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos, informó algunos detalles acerca de la entrega de un documento de ciudadanos a la titular de la Convención Constituyente, Ada Maza. Dicho petitorio fue recibido por la coordinadora de la Convención Constituyente y varios convencionales presentes.
Según explicó Lujan, el documento aborda principalmente el tema del agua. No obstante sumó también otras cuestiones relacionadas a la “soberanía alimentaria”, “reforma al control de medios de comunicación”, “recursos naturales”.
El petitorio está acompañado por cerca de cuatro mil firmas de ciudadanos de la provincia. Esperan que el mismo, “además de ser leído y escuchado, sea vinculante con las decisiones que los convencionales constituyentes van a asumir al momento de reformar la Constitución provincial”.
Quedó expresamente claro que los ciudadanos firmantes de este documento, “no se sienten representados por los convencionales constituyentes”. En función de ello, exigen –entre otros reclamos- “una reforma con la presencia de riojanos y riojanas de verdad, no solo discursivas”; “la construcción de una Rioja posible, verdadera, con un desarrollo para todos, más justo, más solidario y en manos de las comunidades”.
Desde las Asambleas de los Pueblos Riojanos, expresan enfáticamente que “el agua, es de los pueblos y seguirá siendo de los pueblos”. Y en este marco exigen también que la “administración y gestión del agua, esté en manos de las comunidades organizadas como cooperativas o como sea posible y no de Mekorot –empresa israelita- que viene a negociar y mercantilizar el agua en nuestra provincia como en otras provincias de Argentina”, subrayaron.
Advierten al gobierno provincial que de no atender los términos de este petitorio ciudadano, saldrán a las calles y ratificaron: “movilizaremos para exigirles a los funcionarios de este gobierno, que cumplan con los mandatos de las comunidades. Ellos fueron elegidos para responder al pueblo y quien realmente manda, es el pueblo, el gobierno debe obedecer”.