La dirigente de Asambleas por la Vida-Chilecito, Yeny Lujan, resumió algunos conceptos durante el encuentro al que denominó “juicio ético y popular a los ecocidas” (quienes destruyen el ecosistema). Dicha Asamblea se llevó a cabo el pasado 09 de febrero en el SUM del Sindicato docente AMP.

Cabe recordar que hace dos años que se inició este juicio “ético y popular” y según Yenny Luján, “es una manera de romper el statu quo de una justicia estatal ordinaria, que no responde a los intereses del pueblo, sino a las necesidades del poder político y del poder económico”.

Recordó Luján conceptos vertidos por Marcos Pastrana, (miembro del Consejo de ancianos de la Unión Diaguita Calchaquí): “Cuando uno lucha por la vida y cuando uno lucha por nuestra Pachamama, todos los otros derechos y luchas se desprenden de eso”.

Más adelante, admitió que están “en defensa no solo del Famatina, sino de todo el ambiente y la protección de todos nuestros bienes comunes”.

La última audiencia será en la Capital riojana y anticipó también que “en marzo próximo se elaborará una Declaración final”.

Complicidad

Lamentó “la complicidad del gobierno” y los “falsos diálogos” que solo buscan “una foto para un periódico local que diga:  ya encontramos la solución, encontramos un acuerdo, cuando –subrayó Lujan- todo es mentira y el pueblo sigue sin agua”.

Mekorot

También Lujan dedicó un resumen a la presencia de Mekorot (empresa israelita) que “supuestamente viene a asesorar en un plan de gestión y de administración de agua, cuando todos sabemos cómo ésta empresa actúa en el mundo, apropiándose del agua (que hoy es un recurso estratégico) para despojar a los territorios del agua dulce y mercantilizarla”.

Participó, además, Marcos Pastrana, miembro del Consejo de Ancianos de la Unión Diaguita Calchaquí que, entre otros conceptos dijo que su presencia está relacionada a la “solidaridad, complementariedad, reciprocidad con todos los hermanos, también con las gentes de las Asambleas y de un compromiso histórico de responsabilidad comunitaria”. 

Melissa Carrizo, integrante de las Asambleas Populares de San Blas de los Sauces, explicó algunos detalles ocurridos en el departamento y que involucran a la empresa Pistacho SA. Entre otros, dijo que “buscan respuestas de esta situación” a entes oficiales. Y aprovechando el marco que ofrece esta audiencia del juicio ético y popular a los ecocidas, visibilizó la problemática del agua en San Blas de Los Sauces. “Hay una empresa que nos está saqueando. No solo utiliza agua obtenida a través de perforaciones, también utilizan agua dulce obtenido de nuestros ríos y que se destina a nuestras redes (para el consumo humano)”.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.