La docente, fue de las primeras presas políticas riojanas y sobrevivió y resistió siete años en la cárcel durante la sangrienta dictadura militar. De la Fuente hizo un balance de lo que fue su paso por el Ciclo “Contra el Olvido: Historias de Resistencia” y las políticas de derechos humanos que lleva adelante el Gobierno Provincial, asumiendo, además, que en tiempos donde la memoria intenta ser borrada, mantenerla es un acto de certeza.
“El programa contra el olvido es de una certeza muy grande en momentos como el que vivimos, donde se pretende es borrar la memoria”, consignó De la Fuente.
A su modo de ver, “es un golpe de esperanza, y aparte, me parece abierto, integrador, muy pero muy interesante, y útil”. “Lo compartí con personas de varias provincias, países, y quedaron fascinados con la iniciativa”, comentó.
En ese sentido indicó que, con el conductor del ciclo, Pano Navazo “nos conocemos desde hace mucho tiempo, e Ismael (Fuentes Navarro) que es la cabeza de todo, tan joven, comprometido, y los jóvenes que aportan. Ir fue algo hermoso, el lugar elegido era como entrar en ese paso nuestro”.
“En mi caso personal, me fue llevando y una amorosidad tan hermosa, que llegó un momento en que parecía que estábamos tomando mate en la plaza”, consideró sobre lo ameno de la entrevista.
“Me sentí muy cómoda, muy feliz de poder aportar estas pequeñas historias que sumadas hacen a la realidad de La Rioja en aquellos tiempos”, afirmó.
Respecto de las políticas de Derechos Humanos de la Provincia, De la Fuente resaltó las acciones del Gobierno Provincial, a través del área homónima, sosteniendo que “se están haciendo cosas, con señalizaciones y el compromiso puesto, valoro mucho”. “Puedo disentir y no estar de acuerdo en algunas cuestiones, pero en lo que respecta a Derechos Humanos, siempre estoy disponible porque veo un compromiso real, y en momentos como estos, tenemos que apoyar el hombro todos, y dejarnos de tantas tonterías”, agregó.
Azucena, brindo su opinión sobre el Gobierno Nacional, indicando que “esta política es entreguista, donde todo lo público es malo, y lo que llega al conjunto del pueblo es malo, que hay silenciar, distraer, y es una política que me atrevo a decir, que es peor desde la época del proceso, porque en esa época, hubo un golpe militar, la Constitución se hizo trizas a partir de un proyecto que llevan al aniquilamiento total”. “Esto está siendo avalado desde un contexto democrático, y eso a mi criterio es lo desesperante”, enfatizó.
“Seguir insistiendo, dando espacios esta bueno, y habrá que seguir haciéndolo, porque es muy positivo”, culminó.
