En el marco del aniversario 47° del asesinato del beato Wenceslao Pedernera, acaecido en Sañogasta (Chilecito), el 26 de julio de 1976, la autora del libro “Coca y Wence, historia de Amor y Martirio”, la religiosa Silvia Somaré, recordó algunos detalles durante la presentación de su libro, el pasado 13 de junio.

Consultada por www.fralo.com.ar, qué fue lo que la motivó a hacer este libro sobre la vida, obra y asesinato de Wenceslao Pedernera, Somaré sostuvo: “Lo que se cuenta de Wenceslao es la parte del asesinato, es decir, la parte más fea, la del martirio y lo que quería mostrar, es la del hombre común, que, desde los detalles de cada día, fue una buena persona, es un ejemplo a seguir y es lo que nos inspira a seguir”.

Al referirse a Coca, esposa del Beato Pedernera, dijo que “se merece un reconocimiento y que su vida sea una inspiración para muchos”.

Describió a Pedernera –a partir de lo que Coca narró para el libro- como “un hombre cariñoso, respetuoso, muy enamorado y era un hombre que tenía delicadezas con su esposa”.

Al final, la monja Somaré, a modo de conclusión de esta obra literaria, llamó a los ciudadanos riojanos a “disfrutar la tierra del Tinkunaco, a valorar y dar gracias a estos testimonios de Coca y Wenceslao, porque son un ejemplo a seguir, porque es vivir simplemente cada día con amor al prójimo”.

Mientras tanto, Martha Coca Cornejo –exesposa del laico Wenceslao Pedernera, en la misma oportunidad, admitió: “Me he emocionado mucho, porque nunca llegué a pensar en una cosa como la que viví este día”. “Es hermoso lo que me está pasando últimamente, con el libro de Wence, con la gente que nunca me ha abandonado”.

Y concluyó: “Me reconforta todo esto, con guardar rencor no se gana nada, Wence me dijo, no guardes rencor a nadie, perdona a todos”

Finalmente, el Obispo de la Diócesis de La Rioja, Monseñor Dante Braida, durante la presentación del Libro “Coca y Wence”, opinó que, con la presentación de este libro, “nos damos cuenta que una persona que vive y es lo que es, por el contexto en el que crece, se desarrolla y por las personas que lo rodean”. En otro tramo, el Obispo reflexionó sobre la conducta de Wenceslao Pedernera en cuanto, advirtió que tuvo “una fe comprometida” y que fue “germinando como creyente, junto a Coca”. Para Braida, “este libro viene a rescatar a Coca, su compañera y también en torno donde vivieron su historia de amor”.

Por otra parte, el Obispo Braida, reflexionó sobre la actualidad que vive nuestro país, advirtiendo que se transitan “tiempos complejos, de mucha incertidumbre y es propicio que todos pongamos algo de nuestra vida, para ir mejorando nosotros y nuestro ambiente donde vivimos -como lo dijo el padre Miguel La Civita- hay momentos donde hay que resistir y proponer otros caminos”, señaló el religioso.

Y en este marco, recordó que “Wenceslao se animó a proponer un modelo de familia, una transformación social (el trabajo de las cooperativas y el trabajo de la tierra). Nosotros también tenemos que buscar una trasformación social que incluya a todos y especialmente a los que son más descartados, menos incluidos desde la sociedad”, subrayó el Obispo Dante Braida.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.