A través de un Comunicado oficial, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), recordó este 09 de diciembre, dos hechos claves en la vida social-política-económica de La Rioja: El Riojanazo y por otra parte, los 200 años de la Batalla de Ayacucho, hito histórico fundamental en la independencia del Perú y de las Américas.
El Texto: “Soberanía es el término clave que ha marcado la política de la AMP en este 2024.
Soberanía contra las políticas que debilitaron las instituciones.
Soberanía en contra de las políticas de hambre.
Soberanía contra la megaminería y el extractivismo.
Soberanía frente a la vulneración de derechos.
Soberanía en contra de quienes buscan destruir la organización de las y los trabajadores.
Este 9 de Diciembre, en la Plaza 25 de Mayo , a las 19 horas, las y los trabajadores de la educación tienen una cita con la historia. Sólo la memoria nos mantendrá libres y soberanos.
A 200 años del nacimiento de un pueblo libre y soberano
La Batalla de Ayacucho se libró el 9 de diciembre de 1824, hace 200 años, y fue un acontecimiento trascendental en la historia de las naciones latinoamericanas. En esta batalla, el Ejército Unido Libertador del Perú, liderado por Antonio José de Sucre, venció a las tropas realistas españolas. Esta victoria marcó el fin del dominio español en Sudamérica y consolidó la independencia de las repúblicas sudamericanas.
Antes del inicio de la batalla, el general Antonio José de Sucre arengaba a sus tropas: “¡Soldados!, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia.
Hoy esa palabras interpelan en un contexto adverso de entrega del dominio público. Lo que otrora fuera defendido con la perdida de miles de soldados, hoy se entregan con el “rugido de un león”, con odios de clase, con mentiras de lobos con piel de cordero.
Argentina para los Argentinos no es solo una frase, es un anhelo por el que se debe luchar.
El Riojanazo, Trabajadoras y Trabajadores de pié y en marcha
El 9 de diciembre de 1993, se movilizaron en la plaza 25 de Mayo miles de trabajadoras y trabajadores riojanos en protesta contra la Ley “Ómnibus” Nº 5923, que establecía el ajuste (despidos) en los tres Poderes del Estado; e implicaría también la transferencia del IPSAS, el Sistema Público Previsional Provincial, a la Nación.
Para resistir la medida, salieron a la calle miles de trabajadoras y trabajadores estatales y sus organizaciones sindicales, particularmente A.T.P, A.M.P, A.T.S.A. y Trabajadores de la C.G.T.
En horas de la mañana de aquellas jornadas, los manifestantes se encontraron con un fuerte vallado policial sobre el cordón de la vereda, aún así lograron ingresar al pasillo de acceso abriendo las pesadas puertas.
Los manifestantes fueron violentamente reprimidos a bastonazos, gases lacrimógenos y balas de goma y se quedaron en la calle manifestando sus reclamos.
Ese mismo día, a las 12:40, el gobernador Bernabé Arnaudo escapó del edificio sin dar declaraciones.
El Riojanazo se prolongó por varios días. Trabajadoras y Trabajadores de sectores sociales, gremiales y políticos nucleados en la multisectorial riojana levantaron las banderas en defensa de los Derechos Sociales.
Fuerzas policiales y gendarmería, por orden del ex presidente Menem, reprimieron las multitudinarias marchas. Aún así, por la fuerza de la unidad de la clase trabajadora, el resultado fue la derogación de aquella ley que disponía la cesantía de entre 5.000 y 10.000 Empleados Públicos de la Administración Provincial.
La AMP reivindica, al calor de tiempos difíciles, la importancia de la unidad sindical y social que permitirá resistir medidas de tipo ultraliberales y lesivas para los derechos sociales y económicos, ya conquistados”.