La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso una iniciativa de reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir el maíz transgénico y así preservar el maíz mexicano.
La iniciativa está destinada a la modificación de los artículos 4 y 27 de la Constitución, y su objetivo es la protección del maíz como identidad de los mexicanos y fomentar las técnicas agroecológicas.
Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma. “Quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó.
Además, destacó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional, el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle, y que actualmente alimentan a los mexicanos y a una buena parte del mundo. Por lo que reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.
“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.
Cabe destacar que el maíz transgénico es tolerante al glifosato, resiste a la aplicación de herbicidas resistiendo a las plagas y expone a graves riesgos la salud humana y la preservación del ambiente, ya que genera toxinas, cristales, que se mantienen aún en el grano que se consume.
Esta medida de reforma llega después de un fallo en contra de México en el T-MEC (Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá), que cuestionó la medida por no basarse en estudios científicos.

Cabe recordar que, en 2023, el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto que prohibía el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la producción de productos como tortillas, razón por la cual un panel del TMEC determinó que dicho decreto viola los acuerdos establecidos en el tratado.
Ante este fallo, Sheinbaum reaccionó y señaló que “hay que recordar, el T-MEC fue firmado en su momento por AMLO y Trump es por mucho el más exitoso tratado comercial. Incrementó el comercio entre los tres países en 48% desde el año 2020″, dijo Claudia sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue pactado en 2018 entre el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente electo de EEUU, Donald Trump, y el entonces Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En este contexto, la nueva medida busca proteger el maíz nacional, pero no prohibiría la importación del mismo.
Fuente: Mink’A Comunicación –