Los argumentos de los trabajadores agrupados en la Intersindical, se enfocan en la difícil situación socio-económica que se vive en el país y critican la falta de un plan económico de este gobierno nefasto. Son 50 organizaciones sindicales, integrantes también de la CGT, que movilizan sensibilizados por los reclamos de los jubilados y su desastrosa realidad, también por el abandono a la industria nacional, de la educación y la salud, entre otros.
El texto difundido por la Intersindical:
“Los trabajadores organizados, nucleados en la Intersindical de la Provincia de La Rioja, adherimos en su totalidad a la medida de fuerza de paro y movilización de 36 horas dispuesta por la Confederación General del Trabajo para este miércoles 9 y jueves 10 de abril.
No se puede sostener un plan económico inexistente por parte del Gobierno ajustando los salarios de los trabajadores y los ingresos de los jubilados, mientras se liberan los precios de la canasta básica familiar, por eso la medida de fuerza es necesaria porque este plan económico solo cierra con la baja de salarios de los trabajadores.
En los últimos meses hubo una caída estrepitosa de los ingresos de los trabajadores y de los jubilados, que se suma a la liberación indiscriminada de los precios y que en conjunto hacen que la plata no alcance para nada.
A esto se suma a la no actualización del bono, congelado desde el año 2023, que cobra el sector de haberes mínimos y el cambio de la fórmula de movilidad, lo que provoca una caída importante en los ingresos de los jubilados, y además les han sacado los medicamentos gratuitos que tenían.
Desde la Intersindical, nos planteamos un país distinto, con desarrollo y con trabajo para todos, y nos encontramos en una espiral descendente, si se consume menos carne y menos leche, hay un indicador claro de hacia dónde vamos con este modelo.
Este paro nacional de 36 horas fue aprobado por unanimidad por el consejo directivo de CGT, que lo conforman las 50 organizaciones sindicales más importantes que tiene el país, y la movilización del miércoles es en apoyo a los jubilados, que tienen un haber mínimo absolutamente paupérrimo.
El paro no es un fin en sí mismo, es solo una medida que intenta abrir un debate en la sociedad sobre lo que realmente sucede. Nosotros al igual que nuestra entidad madre, queremos discutir otra política de ingresos, porque lamentablemente se sigue insistiendo con medidas que no son apoyadas ni por la sociedad ni por los representantes del pueblo en el Congreso.
Hoy vemos con mucha preocupación el estado de emergencia en el que se encuentra la industria nacional, que atraviesa uno de los peores momentos históricos. Un creciente cierre de empresas y pérdida de fuentes de empleo, debido al cruel abandono de la producción que existe en el país. La educación y la salud olvidadas por completo.
Un nefasto plan económico que lleva adelante este gobierno nacional, arrastrándonos, a un modelo económico especulativo, que apuesta al mercado financiero en detrimento de la producción nacional, con un brutal ajuste sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, aplicando una flexibilización laboral, donde los trabajadores pierden todos sus derechos y conquistas, poniendo en práctica una precarización laboral, con salarios por debajo de la línea de pobreza, por eso el punto de inflexión que significa el plan de lucha con paro y movilización es precisamente, para poner freno a este saqueo nacional.
Siguen destruyendo puestos de empleo, no sólo en el Estado, sino también en el sector privado, cerrando y fusionando organismos, y que al final no han podido explicar cuáles son los verdaderos beneficios para la sociedad. Todo es mentira, solo miseria, hambre y destrucción del cuerpo social de nuestra amada Argentina.
Por eso, este miércoles 9 de abril nos movilizamos todos juntos para acompañar el reclamo de los compañeros jubilados y el jueves 10 paro total de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo”.