La vicegobernadora Teresita Madera presidió el encuentro entre diputados, cooperativistas riojanos y el Consejo Económico y Social, con el fin de debatir un proyecto de ley para la creación de un Polo Textil Cooperativo. “Trabajo conjunto para cuidar el empleo riojano”, sostuvo Madera.

El objetivo principal del proyecto es articular y fortalecer a las cooperativas textiles dentro de un polo productivo común, lo que permitiría consolidar su producción, potenciar el empleo local y fomentar la economía regional. Además, se planteó la necesidad de revisar el marco legal vigente para el sector y la posibilidad de crear una plataforma web que permita el desarrollo del comercio online, aprovechando el contexto de nuevas tecnologías.

Del encuentro, también participaron el vicepresidente Primero Claudio Ruiz, la vicepresidenta segunda y autora del proyecto, Teresita Luna; el presidente del Bloque Justicialista Carlos Machicote; el presidente del Consejo Económico y Social, Carlos Luna; demás diputados, cooperativistas del sector textil.

Teresita Madera manifestó su acompañamiento al proyecto, destacando la importancia de generar alternativas en el actual contexto económico. “Debemos cuidar lo que tenemos, nuestras cooperativas y nuestras economías regionales; este proyecto es una gran alternativa, y se vincula con la Ley de Proveedores Riojanos, que abre una puerta al empleo”, expresó.

Asimismo, instó a los legisladores a revisar las leyes cooperativas vigentes y trabajar con las áreas del Ejecutivo para identificar obstáculos y oportunidades.

Por su parte, Luna explicó que “lo que se pretende es nuclear a todas las cooperativas textiles en un solo Polo Textil” y remarcó que el proyecto busca fortalecer el mercado local, especialmente en zonas de actividad minera.

Carlos Luna, del Consejo Económico y Social, subrayó el valor de una economía asociativa y el rol del Estado: “Nos parece muy importante que un Estado presente y activo tenga la vocación de acompañar con políticas concretas esta economía que, aunque pequeña de manera individual, tiene futuro si se articula con empresas estatales y grandes actores privados, especialmente mineros”.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.