El gobierno iraní incluyó al país en un documento presentado ante Naciones Unidas. Fue tras las declaraciones de Milei en apoyo a los bombardeos israelíes y estadounidenses contra objetivos en Irán.

El gobierno de la República Islámica de Irán denunció a la Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei por haber respaldado públicamente ataques militares de Israel y Estados Unidos contra territorio iraní.

El documento, difundido desde la embajada iraní en Londres, sostiene que Milei apoyó “los actos de agresión del régimen sionista” y se refirió al mandatario como uno de los jefes de Estado que “avaló públicamente ataques armados” contra Irán.

La ofensiva diplomática se da en un contexto de máxima tensión en Medio Oriente y de un alineamiento ideológico explícito del gobierno argentino con las posiciones del Estado de Israel y de Estados Unidos.

Qué dice el documento

El informe fue presentado por Irán ante la ONU como parte de su ofensiva contra la escalada bélica en la región. En el párrafo 92, la delegación iraní afirma:

“Algunos países han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay”.

Y en el párrafo 94 se menciona directamente al presidente argentino:

“El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes, expresando su apoyo a las acciones militares anteriores de Israel”.

Milei, Israel y la política exterior argentina

La acusación iraní se enmarca en las recientes declaraciones del propio Milei, quien sostuvo públicamente que “Irán es enemigo de Argentina” y que el régimen islámico “quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”. También defendió el bombardeo israelí contra supuestas instalaciones nucleares iraníes y el ataque estadounidense que destruyó dos sitios estratégicos en territorio iraní.

Esta postura no solo marca un quiebre diplomático con Irán, sino que profundiza el giro geopolítico de la Argentina, que abandona la tradición de no alineamiento y apuesta por una alianza incondicional con Washington y Tel Aviv.

La AMIA y la política exterior como escenario simbólico

Las declaraciones de Milei coincidieron con un acto de homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, realizado en el Congreso de los Estados Unidos. Allí participaron Donald Trump, legisladores republicanos y representantes de organizaciones judías.

Desde sectores críticos de la política exterior del gobierno argentino se advierte sobre el uso simbólico del atentado de 1994 para justificar una narrativa de enemistad permanente con Irán, lo que puede tener consecuencias directas en la seguridad regional y en las relaciones bilaterales.

Contexto: nuevas amenazas y tensión creciente

En paralelo, el gobierno de Israel anunció que volverá a atacar Irán “con más fuerza” si es necesario, mientras la tensión escala en varios frentes en Medio Oriente.

En ese escenario, el respaldo explícito de Milei a las acciones bélicas fue aprovechado por Irán para construir un frente diplomático internacional contra los países que validan la ofensiva militar israelí.

Fuente: El Argentino – # 16.07.2025

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.