La ejecución del plan ya se encuentra en marcha en la ciudad Capital y se replicará en todos los municipios riojanos. La iniciativa, desarrollada de manera articulada entre el Gobierno provincial y las administraciones locales, busca mejorar la transitabilidad urbana, la conectividad y la seguridad vial.
En el marco del Plan Provincial de Bacheo y Asfaltado anunciado por el gobernador Ricardo Quintela, y en coordinación con el Municipio de la Capital, se están llevando a cabo intensos trabajos de reparación y reacondicionamiento de calles y avenidas. Este programa, en su etapa inicial, prevé su implementación en todos los departamentos de la Provincia, en articulación con cada uno de los municipios.
En ese marco, durante junio y julio, cuadrillas operativas y empresas contratadas ejecutaron tareas de bacheo y mapeo en la Capital, priorizando zonas del microcentro y distintos barrios. Entre las arterias intervenidas se encuentran calles como Rivadavia, Avellaneda, Juan Bautista Alberdi, Santa Fe, 8 de Diciembre, y la avenida San Francisco, todas ellas con alta transitabilidad, siendo accesos clave al centro de la Ciudad.
En detalle, se realizaron trabajos sobre avenida Rivadavia en los tramos comprendidos entre Hipólito Yrigoyen y San Martín, y entre San Martín y avenida Gobernador Gordillo, con una superficie total de más de 17 metros cuadrados reparados y más de 3 toneladas de asfalto aplicadas.
También se registraron avances sobre avenida San Francisco (entre Campichuelo y Chuquisaca), calle 8 de Diciembre (entre Santiago del Estero y Catamarca), calle Paso de Los Patos (entre San Francisco y Asunción), Avellaneda y Juan B. Alberdi, y calle Ecuador.
Paralelamente, las empresas contratistas Bosetti S.A. y Maggiora S.A. realizaron tareas de mapeo y ejecución en importantes arterias barriales, como avenida Felipe Varela (zona norte), Santa Rosa (zona sur) y Madre Teresa de Calcuta (zona este), registrando importantes progresos en materia de identificación y reparación de baches.
Respuesta a una demanda concreta
Estas acciones forman parte de una estrategia de mantenimiento vial a gran escala que busca no solo la mejora de la transitabilidad, sino también el acompañamiento al crecimiento urbano y productivo de las distintas localidades. Según lo anunciado oficialmente, el plan contempla etapas progresivas y la participación directa de los municipios en la definición de prioridades, promoviendo el empleo local y la articulación territorial.
Con personal técnico especializado, maquinaria adecuada y una planificación escalonada, el plan responde a una demanda concreta de la comunidad y se proyecta como una política pública sostenida en el tiempo para garantizar calles más seguras, ágiles y accesibles en toda la Provincia.