La Legislatura Provincial impulsó la primera jornada que integró arte y tecnología, con la participación de estudiantes de 11 escuelas públicas y privadas de toda la provincia, con orientación artística.
Se desarrolló la primera instancia del Parlamento Estudiantil de Arte 2025, una propuesta innovadora en articulación con el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Coordinación de Educación Artística.
La jornada reunió a estudiantes de 11 instituciones educativas de Capital e interior, quienes participaron de manera presencial y virtual mediante la plataforma Zoom. El objetivo es fortalecer la participación juvenil en espacios institucionales, poniendo el foco en arte, tecnología y pensamiento crítico.
Durante el acto de apertura, la vicegobernadora Teresita Madera destacó la importancia de generar espacios para la participación juvenil.
“Valoro profundamente este espacio. Queremos que lo sientan como propio, porque trabajamos todos los días para acompañar sus inquietudes y construir juntos. La industria del conocimiento llegó para quedarse, y es fundamental que podamos involucrarnos con estas nuevas herramientas”, sostuvo.
Asimismo, señaló que esta iniciativa forma parte de una política pública que busca generar igualdad de oportunidades, promoviendo el acceso a la educación, la ciencia, el arte y la tecnología en toda la provincia.
Una jornada de aprendizaje e innovación
La actividad comenzó en la Legislatura Provincial con un desayuno de bienvenida para estudiantes y docentes. Luego, los participantes se trasladaron al Polo Tecnológico, donde asistieron a una charla sobre inteligencia artificial aplicada al arte.
Posteriormente, recorrieron el memorial de Facundo Quiroga en el Parque de las Juventudes, donde reflexionaron sobre la relación entre arte y nuevas tecnologías.
Participaron autoridades del Ministerio de Educación, entre ellas María José Uliarte, coordinadora de Educación Artística, y Miguel Soria, director de Modalidad Especial, quienes coincidieron en la importancia de escuchar la voz de los y las estudiantes en el marco de la transformación de la escuela secundaria, cuyo eje este año es la inteligencia artificial desde una mirada artística.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera, resaltó programas como “Mujeres en Programación” y “Popularización de la Ciencia y la Tecnología”, orientados a reducir brechas digitales y garantizar el acceso al conocimiento.
La diputada Gabriela Amoroso, impulsora del Parlamento Estudiantil de Arte, anunció que se prevé una nueva edición para fin de año, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo la participación juvenil y la reflexión sobre los desafíos contemporáneos.
Finalmente, se informó la firma de un convenio entre la Legislatura y el Ministerio de Educación, que permitirá calendarizar y consolidar este tipo de propuestas en el calendario escolar con el respaldo de las máximas autoridades educativas.