En un emotivo encuentro realizado este miércoles en la Legislatura provincial, se llevó a cabo la Charla Médico-Testimonial “Donación de Órganos en la Agenda Legislativa: un Compromiso con la Vida”. La actividad se enmarcó en la conmemoración del 30° aniversario de la primera ablación múltiple de órganos realizada en la provincia de La Rioja, un hito que data del período 1995-2025.

Este evento fue el resultado de una mesa de trabajo impulsada por el diputado provincial y presidente de bloque, Carlos Machicote, el ministerio de Salud; con la activa participación de la Asociación Civil Esperanza “Daniel E. Beale” -Pro donación de órganos y tejidos- y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de La Rioja (CUCAILAR).

El encuentro tuvo como objetivo principal revalorizar el noble acto de donar vida y profundizar en los alcances de la Ley Nacional N° 27.447, conocida como “Ley Justina”, que regula el proceso de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en todo el país.

La charla fue presidida por el precursor de la iniciativa, el diputado Carlos Machicote, y contó con la destacada presencia del Dr. Carlos Reinoso, titular de CUCAILAR; la presidente de la Asociación Esperanza, Irma Rodríguez, junto a otros miembros de la institución; además de diputados provinciales, autoridades de la Cámara, empleados legislativos e invitados especiales.

Durante su intervención, el diputado Machicote agradeció la asistencia de todos los presentes y subrayó la relevancia del tema. “Este es un tema que nos involucra a todos y todas. Particularmente, me llama la atención y me preocupa que no profundicemos lo suficiente en cuestiones tan importantes como el trasplante y la donación de órganos. Y lo digo desde este lugar, la Cámara de Diputados, que es la caja de resonancia de todos los temas que tienen importancia en nuestra provincia”, expresó.

Además, en sus declaraciones,Machicote contextualizó la relevancia de la jornada: “En julio de 1995, se produjo el primer trasplante y la primera donación de órganos en nuestra provincia. Tras este evento, nació la asociación que preside doña María Irma Rodríguez. Todos conocemos su historia y hemos acompañado a una amiga y compañera que dio el ejemplo. A partir de ese momento, el Estado comenzó a fomentar el conocimiento para que todos entendamos que donar órganos es salvar vidas y mejorar la calidad de vida. A veces, por ignorancia, no abordamos el tema como corresponde. Sin embargo, a medida que fuimos tomando conocimiento, la situación fue cambiando. Desde el ámbito legislativo, se comenzó a trabajar en este tema, lo que dio lugar a la adhesión de nuestra provincia a la Ley Nacional conocida como ‘Ley Justina’, a través de la Ley Provincial 10.155. Pero si bien tenemos este marco legal, la situación del día a día es totalmente distinta, y es nuestro deber continuar trabajando en ello”. Añadió que, con el fin de institucionalizar esta fecha, la propuesta del bloque es que “el 25 de julio se establezca como el ‘Día del Primer Donante de Órganos en la provincia de La Rioja’”.

Por su parte, el Dr. Carlos Reinoso, titular de CUCAILAR y disertante de la charla, agradeció a las autoridades por la oportunidad y expresó: “Para nosotros es muy importante estar aquí, porque no siempre se nos da este espacio y no siempre se comprende en profundidad lo que es el proceso de donación y trasplante. Por eso, estamos muy agradecidos por el hecho de que nos hayan recibido en esta Casa”.

En esa misma línea, se sumaron a la charla con sus conmovedores testimonios dos personas que recibieron trasplantes: José “Pepe” Parco, quien fue trasplantado de médula ósea, y Fernando Quintero. Este último compartió su experiencia tras ser diagnosticado con leucemia el año pasado, lo que lo llevó a recibir un tratamiento de siete meses en Córdoba. Quintero relató que la donación que salvó su vida fue realizada por su hijo mayor.

Irma Rodríguez, presidente de la Asociación Esperanza y madre del primer donante múltiple de órganos riojano, cerró la charla con un emotivo discurso. Agradeció a todos los presentes y revalorizó la donación como un acto de amor y fe.

Conmovida, compartió el legado de su hijo Daniel: “Para nuestra familia, Daniel es Daniel. Él tuvo que hacer ese camino para que se abriera este camino que hay que ampliar todos los años, cada momento. Somos multiplicadores de vida. Cuando uno tiene ese gesto, cada persona que se levanta, cada uno de los receptores, lo bendice y le da gracias a Dios por ese dador anónimo que le prolongó la vida, que se la salvó, que se la hizo mejor”.

También expresó su orgullo por la comunidad riojana: “Me sentí orgullosa de esta comunidad, que supo responder inmediatamente. Hubo años muy cercanos a esa fecha donde estuvimos en primer plano y seguimos estando en los primeros puestos. Ese es un orgullo para esta comunidad que comenzó a entender el valor de lo que es la vida”.

Finalmente, dedicó unas palabras al proyecto de ley impulsado por el diputado Machicote, buscando el reconocimiento a los donantes y sus familias: “Quiero agradecer a vos, Carlitos, y a los que están presentando este proyecto para que logremos el reconocimiento provincial al donar y a las familias donantes. Estemos todos mañana, para que de acá en más, cada uno que sucedan estas cosas, podamos decir: ‘Doy con amor, doy con entrega’”.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.