El histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Alberto Changui Cáceres, visitó este martes la provincia de La Rioja, en el marco de un recorrido por 18 provincias en 20 días.
Changui Cáceres, en diálogo con www.fralo.com.ar explicó que el motivo de estos encuentros partidarios, está vinculado a “lo que está pasando en el país. Lo que avanza es el hambre, lo que empuja es el desempleo”, resumió el dirigente radical. Sin dejar de lado también, sus críticas a la actualidad de su partido.
Por otro lado, consideró que el actual presidente Milei, “surge en un momento muy particular de la vida argentina”. Según Cáceres, Argentina venia de “frustración en frustración, con gobiernos anteriores. Y esas frustraciones llevan a la sociedad en un momento, a pegar un salto al vacío y tener un presidente –que según dice él mismo- es un topo que viene a destruir el Estado argentino”.
Más adelante lamentó las consecuencias que este modelo mileista que atenta contra sectores y servicios como el “desfinanciamiento de la salud, educación, obra pública paralizada”, etc. Y en cuanto al plano político, su preocupación se centró en las próximas elecciones legislativas que se avecinan.
De ello opinó que a este gobierno “lo van a mantener” y evidencia de ello se observa en “las partidas de dólares que envía el FMI y desde el departamento de Estado de los EE UU que da instrucciones para que sea así”. “No hay semana que no envíen mil millones, dos mil millones, cinco mil millones de dólares, comprometiendo aún más el país, aumentando la deuda para mantener la ficción de que las cosas económicamente están mejorando. Lo que no es así”.
Mejorar la economía
Para Cáceres, mejorar la economía significa “incrementar la producción, tener costos competitivos y entonces, tener una balanza comercial favorable que no es lo que está sucediendo”.
Elecciones próximas
De acuerdo a lo indicado por Cáceres, teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones legislativas, se observa una “atomización en los partidos políticos”. Es decir, entiende que “los partidos nacionales y que tengan una posición a lo largo y ancho del territorio, no existen. Hay grupitos, grupúsculos dentro de los partidos. Hay una suerte de atomización, se ha dejado de contener dentro de cada partido”.
En consecuencia, Cáceres teme que, al pasar estas elecciones, ya no enviaran más dólares para que Milei diga que tiene el dólar estabilizado y le va bien. Por lo tanto, su opinión es que “dicho de una manera tierna, vamos a volar al carajo”.
Ante la cercanía de la fecha de las próximas elecciones –según Changui Cáceres- las mismas saldrán “como salgan”, no obstante, se adelanta a pensar que, “en los próximos dos años que faltan para las elecciones presidenciales, utilizarlas para restructurarlas, rearmarlas y reorganizar los partidos políticos, sin los cuales no puede existir el sistema democrático (no porque lo diga la constitución reformada del 1994, sino, porque es una realidad. No hay democracia sin partidos políticos, no hay República sin división de poderes”.
Situación de la UCR
Culpó de esta situación política que atraviesa su partido político, a “los malos gobiernos anteriores y también, a las malas oposiciones en los momentos que tuvimos buenos gobiernos”. Entre ellos, citó la gestión del gobierno del Dr. Humberto Illia y sus logros. Y al respecto, describió la conducta de la oposición de ese momento en donde –según Cáceres- tras legalizar a varios representantes de sectores de la sociedad argentina, no obstante, los mismo –entre ellos- “estudiantes, trabajadores, y desde el peronismo le hicieron la vida imposible”. Eso nos ha impedido tener un desarrollo sostenido, un crecimiento y terminar como estamos ahora, siendo un país que tiene los recursos que se te ocurran y sin embargo, lo que tenés ahora es malaria, hambre, un desempleo que está creciendo de nuevo, cierre de fábricas. Y esto, termina muy mal, lamentablemente”.
Mensaje a los jóvenes
Para el dirigente radical, los jóvenes “Son los que están quedando todavía –en alguna medida- sosteniendo esto”. Aunque avizoró que “lentamente la venda de los ojos se está corriendo”. Describió los sectores votantes y advierte que, si bien los adultos mayores son pocos para aportar votos, hay un gran sector de los adultos hombres que está cambiando, no así, un importante grupo de mujeres que aun insisten en “que hay que darle tiempo” a Milei. Y finalmente, los jóvenes (que mantienen a este gobierno) les advirtió que “tendrán un golpe muy duro y en algún momento se les va a caer la venda de los ojos”. En consecuencia, prefiere “recrear la esperanza, rearmar el sistema de partidos (políticos), si queremos vivir realmente en democracia”, opinó. Al mismo tiempo, cree entender que “las nuevas generaciones” que nacieron en democracia, no dimensionan la misma. Por el contrario, los que “ya tenemos algunos años, sabemos de eso porque, “tuvimos que padecer diferentes dictaduras militares, algunos estuvimos encarcelados, desaparecidos”.
Mensaje a la UCR
A los radicales les digo: “Pasemos este proceso electoral lo mejor que se pueda y al día siguiente empecemos a trabajar de cara al 2027, entendiendo que hay que reordenar la casa y entender de una vez por todas que no es radical quien firma simplemente una ficha de afiliación, sino, quien entiende el nacimiento del radicalismo, el por qué, la historia del radicalismo, quien defiende esa historia y quien está dispuesto a llevar adelante el programa de la UCR”.
Al finalizar resumió: “despabílense y no regalen historia, porque nos estamos transformando en un club de pelotudos”, entre otros conceptos.