La confirmación de la candidatura presidencial del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, sacudió el escenario político boliviano este sábado y profundizó la crisis interna del Movimiento al Socialismo (MAS), que ahora se enfrenta a una fractura comparable a la que históricamente ha afectado a las fuerzas de derecha en el país: la dispersión de candidaturas que debilita sus posibilidades en las urnas.
Rodríguez, considerado hasta hace poco uno de los principales herederos políticos de Evo Morales, anunció su postulación desde Oruro, ante una multitud de seguidores y bajo un cartel que lo proclamaba “Andrónico presidente”. “Quiero agradecer a todos los hermanos presentes (…) y quiero expresar en respuesta a este pedido: acepto”, dijo el senador de 36 años, oriundo del Trópico de Cochabamba y formado en la dirigencia cocalera.
Con su anuncio, ya son tres las figuras del mismo espacio político que competirán por la presidencia el 17 de agosto: el actual mandatario Luis Arce, Morales —que intenta un regreso pese a las restricciones legales— y ahora Rodríguez. Los tres representan distintas corrientes del oficialismo, que hasta 2020 actuaba como un bloque unificado bajo la sigla del MAS.
La situación recuerda al histórico comportamiento de la derecha boliviana, que en varios comicios acudió fragmentada y terminó dejando el camino libre al MAS, que capitalizaba su unidad y voto consolidado. Hoy, ese escenario parece haberse invertido. Mientras los sectores conservadores buscan fórmulas de convergencia, el partido que gobernó Bolivia por más de una década entra en una dinámica de competencia interna que podría costarle la continuidad en el poder.
Rodríguez no precisó con qué organización política se presentará, pero su decisión marca distancia tanto de Morales como de Arce. Morales, desde su bastión cocalero, pidió “unidad” tras el anuncio, en un intento por contener una ruptura que ya parece consumada. A su vez, varios sectores del MAS ya proclamaron su respaldo a la reelección de Arce, quien busca consolidarse como el candidato institucional del oficialismo.
La candidatura del propio Morales sigue envuelta en incertidumbre, ya que un fallo del Tribunal Constitucional establece que una persona no puede ejercer la presidencia más de dos veces, lo que pondría en jaque sus aspiraciones.
Con este nuevo escenario, el MAS enfrenta su prueba más dura desde su creación: evitar que la disputa entre sus líderes históricos y emergentes termine por replicar el destino de la derecha, que tantas veces perdió más por su división que por la fuerza de sus rivales.
Tras aceptar candidatura, Evo pide a Andrónico “reflexionar y estar con el pueblo”
El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, en su programa de Radio Kawsachun Coca, le pidió a Andrónico Rodríguez, quien aceptó ser candidato presidencial, «reaccionar, reflexionar y estar con el pueblo”.
“Quiero pedirle al hermano Andrónico que reflexione. Responsablemente, para las bases y para pueblo boliviano hemos mandado una carta para que venga a resolver y nada”, manifestó Morales, advirtiendo que puede ser la última vez que hable de este tema.
Asimismo, señaló que lo llamó en varias oportunidades, pero “ni contesta ni devuelve la llamada”, también indicó que le preguntó si quería ser candidato “’te vamos a apoyar’, le dije”, pero tampoco habría respondido.
“Todavía hermano Andrónico tienes tiempo para reaccionar, reflexionar y estar con su pueblo”, reiteró.
Dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba pidieron que se respete su resolución donde determinaron que Evo es único candidato para las próximas elecciones del 17 de agosto. Asimismo, varios de ellos señalaron que están usando a Andrónico para dividir el Trópico.
“Al aceptar Andrónico la candidatura vemos un hecho de injerencia, de intereses externos. Lo que quieren es dividir el Trópico, pero no será así”, aseguro otro dirigente.
Morales señaló que varias veces intentaron dividir los sindicatos del Trópico, “no es la primera vez”.
Además, indicó que en una reunión privada con Andrónico le cuestionó sobre el financiamiento de los banners que llevaban su rostro como candidato en La Paz y Santa Cruz. Según Morales, Rodríguez señaló que “algún ministerio” promovió esa publicidad.
“Cuando sabíamos que el ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) estaba financiando, poniendo los banners en La Paz y Santa Cruz. Ahora no sé quién será. Además de eso, me informaron que en un viceministerio había panfletos, paquetes llenos, de ‘Andrónico, presidente’”, manifestó Morales.
Fuente: Urgente.bo y redación Mink´a Comunicación –