Reclaman “una nueva conducción que esté a la altura de las circunstancias y que no sea furgón de cola de las decisiones de ninguna mezquindad política”.

Ante la tristemente célebre realidad por la que vienen sufriendo los trabajadores, decenas de gremios importantes de la CGT, encabezados por Luis Barrionuevo, Omar Maturano, Carlos Acuña y Gerardo Martínez definieron pedir por un paro y movilización de 36 horas. Además, pedirán el adelantamiento de las elecciones de la Confederación General del Trabajo.

En este contexto, las organizaciones sindicales llevarán su propuesta orgánicamente a la reunión del Consejo Directivo que se realizará el próximo día jueves, que consta de dos puntos centrales votados por unanimidad:

1-🥁La realización de un paro y movilización de 36 hs los días 9 y 10 de abril a partir de las 12 pm del día 9.

Garantizando el transporte para la movilización de los compañeros.

2- El pedido de convocatoria al congreso de la CGT para el adelantamiento de las elecciones y elegir a una nueva conducción por los próximos cuatros años en el entendimiento que necesitamos una nueva voz que defienda los intereses de quienes a diario ponen su fuerza de trabajo al servicio del país.

“Una nueva conducción que esté a la altura de las circunstancias y que no sea furgón de cola de las decisiones de ninguna mezquindad política”.

Las definiciones de la misma se realizaron en el marco del almuerzo que tuvo lugar en el Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA), donde unas 22 organizaciones sindicales se reunieron con el fin de analizar la grave situación por la que atraviesan los trabajadores y a cerca del paro general de 24 hs que decretó la CGT para el día 8 de abril.

Tras el intercambio de planteos y las dificultades por las que vienen atravesando los diferentes sectores, coincidieron en el análisis de la realidad que sufren los trabajadores y las organizaciones sindicales que los nuclean, siendo el común denominador “el pedido de paritarias libres, aumento a jubilados, reconstrucción de la industria nacional, obras públicas, la situación financiera de las obras sociales sindicales, la reforma laboral, entre otros temas que preocupan al mundo gremial.

Fuente: Sonido Gremial – 18 marzo, 2025

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.