20 abril, 2022
Dr. Alberto Fernández
Presidente de la República Argentina
De nuestra mayor consideración:
Nosotros, la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe, COPLAC, en el nombre y representación de las comunidades palestinas del continente y las organizaciones que la integran, nos dirigimos respetuosamente a Usted para manifestar nuestra extrañeza y profunda decepción por el envío de una delegación argentina de alto nivel a Israel, encabezada por el Sr. Ministro del Interior, acompañado del Ministro de Agricultura, el Ministro de Ciencia y Tecnología y gobernadores provinciales para llevar a cabo una visita a la empresa Mekorot Water Ltd. Responsable del manejo del agua en Israel.
Dicha empresa, se encuentra en el lugar N° 54 del listado que elaboró tras años de trabajo el Consejo de DDHH de la ONU, destinado a denunciar a 118 empresas que promueven, respaldan y financian la instalación de colonias israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén, lo que según el derecho internacional, constituye un crimen de guerra. Mekorot roba el 82% de los recursos hídricos de Palestina (Informe Amnesty 2009) y somete a la población bajo ocupación militar a un régimen de uso de aguas absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades mínimas de cada habitante según los estándares internacionales. Desvía cursos de agua, tapona pozos y destruye los receptáculos destinados a recolectar aguas lluvia para el riego de cultivos de agricultores palestinos.
Desconocemos las motivaciones que llevan a su gobierno a apoyar iniciativas de esta naturaleza, más aún si consideramos que la Argentina es tan víctima de colonialismo como Palestina, padeciendo la ocupación colonial británica de parte de su territorio, la Islas Malvinas, y cuya justa reivindicación, jamás ha sido apoyada por el Estado de Israel en los foros multilaterales, incluida la ONU.
Señor Presidente, no somos quienes para inmiscuirnos en el manejo de la política exterior de su país, pero sí nos permitimos opinar sobre aspectos que involucran directamente a la patria de muchos miembros de nuestra institución que fueron expulsados de Palestina y a quienes Israel impide regresar.
Somos descendientes de los primeros expulsados de 1948 y como tales, nos afecta profundamente que un país hermano, como la Argentina, que ha levantado la bandera de la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, contribuya a transformar en “normal” una situación que no lo es y legitime con esta visita las más
aberrantes prácticas que Israel comete a diario en contra de la población palestina mediante la represión, la ocupación y el sometimiento a un régimen de apartheid denunciado y reconocido por las principales instituciones internacionales como lo son Amnesty Internacional, Human RigthsWatch y la propia organización israelí, B´tselem.
Creemos que S.E. está a tiempo de corregir este error y si así no ocurriera, esperamos que en lo sucesivo, se contemple nuestro punto de vista y el de todo el pueblo palestino, en el sentido que no se pueden condenar las prácticas aberrantes en materia de DDHH en el discurso, pero en los hechos, otorgar una patente de intachable a un país que directamente no lo es.
Sin más, saludamos a Usted muy atentamente
Buenos Aires, 19 de abril de 2022
Rafael Araya Masry
Presidente
Emir Mourad
Secretario General
fuente: Werken Rojo