La jornada de Inspección ocular  se cumplió el pasado viernes 15 de septiembre en la ciudad de Chilecito, con un recorrido por las instalaciones del edificio del Escuadrón 24 de Gendarmería Nacional  y en el domicilio de la viuda de Wenceslao Pedernera, en el distrito Sañogasta de ése departamento.

La actividad se inició alrededor de las 11:00 horas en el Escuadrón Chilecito de GN. Allí las autoridades del Ministerio Público Fiscal fueron recibidos por el Jefe del Escuadrón 24 y posteriormente, se recreó el recorrido que hizo en su momento, el ex Jefe de GN, Abelardo Britos hacia Sañogasta donde se cometió el delito  contra Wenceslao Pedernera y posteriormente su traslado al Hospital “Eleazar Herrera Motta”, donde fue dejado sin atención médica desangrando por las heridas de bala, hasta su muerte.

Al finalizar la jornada de Inspección Ocular en Sañogasta,  la Fiscal Federal de la causa de lesa humanidad “Wenceslao Pedernera”,  Virginia Miguel Carmona, evaluó como “muy positiva”, ya que se pudo apreciar, “desde donde salió la comitiva que termina cometiendo este crimen” y “principalmente se corrobora in situ, todo lo que declararon tanto, las hijas como la viuda de Wenceslao Pedernera”.   “Ha sido muy productiva la inspección y vamos a merituarla en los momentos de los alegatos”, sostuvo la letrada y agregó: “Nos aporta una visión real de los hechos”.

La causa sigue a partir de “una reunión con las querellas para ver la organización de los alegatos  en función de lo que paso ayer en la audiencia-debate y ver como organizar porque Fiscalía tiene que leer sobre las tres causas acumuladas”.

Por su parte, el Juez Federal de La Rioja, Mario Martínez, miembro del Tribunal Federal que juzga al exjefe de Gendarmería Nacional, Abelardo Britos, coincidió en la importancia de  la Inspección ocular ya que “se trata de una medida que había solicitado el Ministerio Público Fiscal  en conformidad con las Querellas y todas las partes del proceso, a fin  de que nos hagamos presentes en el lugar donde acontecieron los hechos en julio de 1976”.

Confirmó que, “en el marco del debate”, las partes solicitaron que se  hagan presentes en el lugar y “se pueda recrear todo lo que se había ido diciendo a lo largo de las distintas jornadas”.

En tanto, Eugenio Biafore, querellante particular en representación de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y Provincia,  confió que “estos actos tienen una importancia fundamental porque vienen a poner en evidencia física y territorial, lo que son testimonios, sino, están (los testimonios) sostenidos en la imaginación de aquel que los escucha, pero, el que no conoce el terreno, la situación, el lugar, de tal manera, que es de fundamental importancia”.

La particularidad de esta visita a la casa de Wenceslao Pedernera, es que permitió a la viuda e hijas “seguir testimoniando”  en el lugar de los hechos, valoró Biafore. Entre otras cosas importantes que surgieron en esta inspección ocular en Sañogasta, confió Biafore, “es la aparición de un Jeep entre los autos que estaban esperando, porque ese tipo de automóviles, solo eran autos oficiales de Gendarmería Nacional. Eso es novedoso como dato, luego, el recorrido de los asesinos y su permanencia en el lugar”, entre otros datos.

También acompañó el Obispo Dante Braida, quien  destacó la importancia de “ver el lugar de los hechos y apreciar que la vida de Wenceslao se desarrollaba como toda familia. Ver su casa desde donde vivía sus compromisos familiares, comunitarios, sociales y eclesiales. El mismo lugar que después fue el asesinato”. “Como todo hecho, se espera que la justicia se expida porque eso contribuye a la paz social”, resumió el Obispo Braida.

 

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.