El 13 de mayo en Beijing

El Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, que fue creado para promover el desarrollo y la cooperación en distintas áreas, tomará un nuevo impulso bajo la presidencia pro tempore de Colombia en momentos de incertidumbre mundial por la guerra comercial de EE.UU.

La sesión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se llevó adelante en Santiago de Chile y fue el escenario del III Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, un espacio diseñado para profundizar el diálogo entre América Latina, el Caribe y China y proyectar una alianza a largo plazo.

El propósito central del encuentro fue generar propuestas concretas y productivas que sirvan como elemento para la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, programada para mayo de 2025 en Beijing.

El Foro convocó a representantes de Gobiernos, la academia y organismos internacionales, con el propósito de intercambiar ideas y propuestas orientadas a fortalecer la cooperación entre China, América Latina y el Caribe.

Colombia será el país que asumirá la Presidencia protempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para el próximo período, y éste le dio prioridad al valor estratégico y de cooperación con China, al destacar la necesidad de impulsar una agenda que genere oportunidades para el desarrollo equitativo entre ambas partes.

Este encuentro fortalece ampliar las relaciones SUR-SUR y conmemora un nuevo aniversario del Foro CELAC-China que corresponde y coincide con el Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas, lo que significa, un largo camino de China en el ámbito internacional. Uno de los temas importantes fue el multilateralismo y sobre todo el respeto a los países emergentes, subrayando el rechazo rotundo al proteccionismo comercial y las tensiones geopolíticas.

Beijing recibe a la CELAC

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, será el representante en la cumbre CELAC-China, que se celebrará el próximo 13 de mayo en Beijing. La noticia se conoció tras concluir la cumbre de cancilleres de la CELAC, donde la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, celebró un encuentro bilateral con Qiu Xiaoqi, enviado especial del Gobierno chino para América Latina.

Además del mandatario colombiano, se espera la asistencia de líderes de otros países latinoamericanos como Honduras y San Vicente y las Granadinas. Este segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos se ha convertido en el más polémico porque sus medidas han afectado la dinámica comercial global.

En este contexto, la visita a Beijing representa un movimiento estratégico por parte de varios países de América Latina para diversificar sus relaciones internacionales y explorar nuevas oportunidades comerciales. Colombia, tradicionalmente alineada con Estados Unidos, busca abrir espacio a nuevas alianzas, sobre todo ante las dificultades económicas internas y las necesidades de inversión en infraestructura y desarrollo.

En las últimas horas el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció el mensaje que envió el presidente de China, Xi Jinping, a este organismo regional y confirmó la participación de Cuba en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC 2025, que se desarrollará en el próximo mes de mayo en Beijing.

Fuente: Página/12 – 12 de abril de 2025 –

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.