Con la resolución 5727, ARCA reglamentó un esquema que facilita a las empresas fueguinas comercializar productos como televisores, notebooks y electrodomésticos directamente de los fabricantes.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció formalmente las condiciones para el nuevo régimen simplificado destinado a la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del territorio nacional argentino.

Esta normativa surge en respuesta a la necesidad de simplificar y desburocratizar los trámites que hasta ahora dificultaban la venta y distribución de productos industriales producidos en Tierra del Fuego, considerados técnicamente exportaciones en el régimen anterior, lo que implicaba complejos procedimientos aduaneros y fiscales.

Tierra del Fuego, El “Amazon Nacional”  y las medidas del Arca

El régimen, creado mediante el Decreto 334/2025 y reglamentado por la Resolución General 5727/2025, permite a las empresas de Tierra del Fuego comercializar al por menor directamente a consumidores finales domiciliados en el territorio continental, excluyendo la provincia fueguina y prohibiendo expresamente la reventa de los productos.

Las compras bajo este sistema no estarán alcanzadas por impuestos nacionales como el IVA ni impuestos internos, con lo cual se espera una reducción en los precios para los consumidores.

Los límites establecidos son claros y estrictos: cada persona podrá adquirir hasta tres unidades por artículo al año y el valor máximo por envío es de 3.000 dólares estadounidenses, medido según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación.

Las operaciones tienen que registrarse a través de plataformas de venta online que las empresas fueguinas deberán habilitar y mantener interoperables con los sistemas de ARCA para garantizar la trazabilidad y el control.

Cada operación debe incluir detalles precisos del comprador y de los productos adquiridos, y la gestión será supervisada por ARCA y la Dirección General de Aduanas, que podrán aplicar controles posteriores

Todos los productos que se pueden comprar desde Tierra del Fuego

El rango de productos incluidos en este régimen es amplio y abarca desde electrodomésticos y equipo tecnológico hasta artículos de uso doméstico. Entre los productos autorizados figuran:

Afeitadoras

Aire acondicionado

Amplificador, Sintonizador

Aspiradoras

Batidoras

Cafeteras

Cajas acústicas

Caloventores

Cámaras digitales

Cartuchos electrónicos para juegos de video

Cassettes de audio

Cuchillo eléctrico

Depiladora

Despertadores

Ecualizador

Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares

Freidores

Microondas

Juegos electrónicos de video con cassettes intercambiables

Juegos electrónicos sin calculadoras

Lavarropas

Módems

Monitores

Multijugueras

Notebook y netbook

Picadoras y procesadora de alimentos

Radio reloj

Radioreceptores portátiles

Receptor de televisión

Receptores de radio

Receptores/Decodificadores Integrados (IRD) de Señales de Video Codificadas-Set Top Box

Relojes electrónicos

Soportes de lectura óptica

Tablet PC

Televisores

Videocámaras

Videocassettes, videograbadores, videoreproductores

Radios, radiograbadores, grabadores-reproductores de audio, centros musicales, walkman, compact disc, sistemas y/o equipos de audio en general, bandejas cassetteras, bandejas giradiscos, grabadores/reproductores de cassette, parlantes.

Todos estos bienes deben ser originarios y producidos en el marco del Régimen Industrial especial que rige en Tierra del Fuego, creado por la Ley 19.640 y actualizado por decretos posteriores.

Este nuevo régimen se presenta como una medida clave para el impulso de la economía regional fueguina, fomentando la producción local y facilitando el acceso de los consumidores de todo el país a productos de calidad con menores costos fiscales y administrativos. En palabras oficiales, se persigue una mayor competitividad y dinamismo en la cadena comercial entre Tierra del Fuego y el resto de Argentina, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normativas fiscales y aduaneras vigentes.

Fuente: ADNSUR – martes 22 de julio de 2025

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.