En la provincia de La Rioja el sector de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena representa más del 80% de los establecimientos dedicados a la producción agropecuaria y aporta gran parte de los alimentos que abastecen a las comunidades de la provincia.

Este sistema de producción representa una forma de vida que no solo contribuye en los indicadores socioeconómicos, sino que garantiza la ocupación de los territorios, el cuidado de los recursos naturales, la generación de empleo, la dinámica de la ruralidad y su cultura, tradición e identidad.

La tierra es un factor de producción imprescindible para el sostenimiento y desarrollo de la agricultura familiar y la reproducción de la vida en los territorios, constituyéndose en un bien social en tanto su trascendencia como interés colectivo.

Por ello deben interpelarse y profundizarse estrategias para el ordenamiento de los territorios en el marco de los derechos que asisten a la población campesina, la institucionalidad y los marcos normativos vigentes, promoviendo espacios y acciones para garantizarlos en función de la realidad, contexto y demandas de la población, siendo imprescindible la articulación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

Bajo esta visión y con la participación de Movimientos, Organizaciones de Base, Organizaciones Provinciales de la Agricultura Familiar y del Sector Cooperativo, el Obispado de La Rioja e Instituciones del Estado provincial y nacional, se conformó en el mes de diciembre de 2022 la MESA PROVINCIAL DE TIERRAS, con la premisa de continuar sumando voluntades que consoliden el espacio.

En esta Mesa confluyeron conflictos y demandas actuales de comunidades con quienes construimos estrategias de abordaje, pero creemos también que es el tiempo oportuno para discutir y avanzar en las cuestiones estructurales sobre el derecho a tierras productivas a las condiciones que hacen sustentable la vida en ella. El acceso al agua, a la energía, la conectividad y educación de calidad, el apoyo a los entramados productivos propios de la AFCI en la provincia, son parte de la urdimbre a entramar para hacer posible el arraigo de la familia rural y campesina en la tierra que la cobija.

Somos la tierra. Estamos íntimamente unidas a ella. Nos constituimos en Mesa para cuidarla y para aportar a la construcción de una Rioja en la que se nos garantice el derecho a vivir en ella y con ella.

Movimiento Cuidadores de la Casa Común; Movimiento Campesino de Los Llanos Riojanos; Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas FERCOA; Centro Vecinal La Torre Departamento Independencia; Centro Vecinal El Cardón – El Cardón –Departamento Felipe Varela; Asociación de Pequeños Productores y Familias Rurales APEPFAR; Asociación de Productores del Departamento General San Martin; Cooperativa Manos Unidas Unidas; Horticultores de Chilecito; Obispado de La Rioja; Pastoral Campesina; Pastoral Social Diocesana; Consejo de Justicia y Paz; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena –INAFCI; Secretaría Provincial de Enlace y Ordenamiento Territorial; Secretaria Provincial de Tierras; Secretaria Provincial de Derechos Humanos

CONTACTOS

380- 4763472 –  3804672958 // 380-42946116- 3825-679184

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.