Una convocatoria amplia y diversa: personalidades y organizaciones se unen para demandar el enjuiciamiento del cuestionado jefe de Estado, en la mira a causa de múltiples escándalos e irregularidades en su gestión.
El próximo jueves 6 de marzo a las 18 horas, la Plaza de los Dos Congresos será el escenario de un acto convocado por diversas figuras políticas, gremiales y de derechos humanos, con el objetivo de exigir el inicio de un juicio político contra el presidente Javier Milei. Entre los convocantes se encuentran:
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.
Alicia Castro, ex embajadora argentina en Venezuela.
Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista.
Claudio Lozano, ex director del Banco Nación y líder de Unidad Popular.
Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la CTA.
Completan la lista los dirigentes y referentes sociales y políticos Juan Falú, Rocco Carbone, Rafael Klejzer, Zaida Chmaruk y el periodista e intelectual Jorge Elbaum.
Estos referentes buscan visibilizar su descontento con la gestión de Milei y denunciar una serie de hechos que consideran graves para la democracia argentina.
Motivos detrás de la exigencia
Los convocantes señalan múltiples razones para solicitar el juicio político, entre las que destacan:
Agresión al diputado Facundo Manes: Durante la apertura de sesiones ordinarias, el diputado radical Facundo Manes fue agredido físicamente por un allegado al presidente Milei, generando preocupación sobre el respeto a las instituciones democráticas.
Escándalo de la criptomoneda $Libra: Milei promovió la criptomoneda $Libra, que posteriormente colapsó, afectando a miles de inversores y generando acusaciones de estafa y asociación ilícita contra el mandatario.
Nombramiento de jueces por decreto: La designación de jueces sin el debido proceso constitucional ha sido cuestionada por diversos sectores, señalando una posible violación a la división de poderes.
Despidos masivos en el sector público: Se denuncian cesantías injustificadas que afectan la estabilidad laboral y el funcionamiento de áreas esenciales del Estado.
Intento de transformar el Banco Nación en sociedad anónima: Esta iniciativa ha generado preocupación sobre la posible privatización de una entidad clave para la economía nacional.
Repercusiones y declaraciones
Alicia Castro expresó su indignación respecto al ataque al diputado Manes, cuestionando: «Un diputado levanta la Constitución Nacional, la Carta Magna que rige a todos los ciudadanos argentinos, y un sicario del presidente lo amenaza y lo golpea. ¿Vas a esperar que cierren el Congreso?»
Por su parte, Eduardo Barcesat instó a quienes intentan excusar la responsabilidad de Milei en la estafa de $Libra a revisar fundamentos jurídicos sobre imputabilidad, resaltando la necesidad de avanzar con el juicio político.
Contexto y antecedentes
No es la primera vez que se solicita un juicio político contra Javier Milei. Hace diez meses, un grupo de dirigentes, encabezados por Adolfo Pérez Esquivel, presentó un pedido similar por «mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos». Sin embargo, la reciente acumulación de controversias ha revitalizado las demandas de destitución.
Impacto económico y social
El escándalo de la criptomoneda $Libra ha tenido repercusiones significativas en la economía argentina. Los mercados experimentaron caídas notables, con el índice S&P Merval descendiendo un 4,7% y los bonos soberanos registrando bajas del 0,5%. Además, más de 40.000 inversores sufrieron pérdidas considerables, lo que ha generado un clima de desconfianza y malestar social.
Expectativas para el acto
Se espera una concurrencia masiva en la Plaza de los Dos Congresos, con la participación de organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles que respaldan el pedido de juicio político. Los convocantes buscan que esta manifestación sea un punto de inflexión en la defensa de la democracia y el respeto a las instituciones en Argentina.
Fuente: El Argentino – 04.03.2025 – @ ElArgentino.ar