El pasado miércoles 4 de octubre se concretó el Segundo Congreso de Odontología, realizado en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) y se extendió hasta el día 6. Asistieron 25 disertantes provenientes de las provincias de Tucumán, Catamarca, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y también, docentes de esta Casa de Altos Estudios.
Las jornadas se desarrollaron en la Sala Azul del microcine universitario y contó con la presencia del Rector, Daniel Quiroga, la decana del Departamento Académicos de Ciencias de la Salud, Natacha Minué Belber, el director de la carrera de Odontología, Marcelo Gonzáles; secretarios y secretarias rectorales y académicos/as, docentes, estudiantes, graduados/as y público en general interesado en la temática.
Al Segundo Congreso Odontológico realizado en la UNLAR, fue definido por sus organizadores como “el evento más importante en la provincia”. En ese mismo marco, la presidenta de la jornada Odontológica, Ana Altube, confió que todos los estudiantes solicitaban esta “reunión científica y cultural. Donde también se hacen lazos de amistad y camaradería”. Valoró la oportunidad de crecimiento para los alumnos y en un feed back, también para los profesores. Habló sobre las nuevas tecnologías en odontología y su incorporación a los servicios profesionales, sin olvidar también las dificultades que genera la actual situación económica del país.
El doctor Agustín Villa, disertante en este Congreso, subrayó como primer concepto, “la confraternidad de todas las universidades del país” y personalmente, participar del mismo, significó “un honor” y agradeció por esta invitación.
Se mostró entusiasmado por “el crecimiento de la Universidad Nacional de La Rioja y de la organización impecable de este congreso”. Como desafíos en la Odontología, consideró “la aplicación de las nuevas tecnologías” y por otro lado, la “accesibilidad del conocimiento”, tanto para estudiantes, profesionales pueden contar con acceso a temas vigentes y modernos y la última tecnología”.
Jorge Goyochea, docente en la UNLaR, especialista en Auditoria Odontológica, observó la actualidad de la odontología y la atención en consultorios post pandemia. Fue un pionero en la atención odontológica durante la pandemia por COVID-19 y llamo a la ciudadanía a no relajarse.
Los jóvenes profesionales de la odontología, Diego De La Vega y Abel Gutiérrez, ambos oriundos de esta provincia, son egresados de la UNLaR. Valoraron haber podido cursar la carrera en la provincia, y esta vez, participan como disertantes en el Segundo Congreso de Odontología. Pidieron a los jóvenes “que aprovechen la oportunidad que tienen, no todas las provincias pueden ofrecer estas oportunidades de acceder a estudiar en una Universidad y que disfruten lo mejor posible y que sea el comienzo de algo nuevo para sus vidas, su familia y su futuro”.
Durante el Congreso se hizo un homenaje a odontólogos de destacada trayectoria en la provincia. Entre ellos, la presencia de la Dra. Anabella Juárez y del Dr. Horacio Benítez (Chilecito).
La Dra, Juárez –retirada de su actividad- conto como fueron sus años de estudiante en Córdoba. Resumió los desafíos que implicaban para las mujeres estudiar en esos años, Destacó la posibilidad que tienen ahora los chicos para estudiar en la provincia, los insto a “estudiar”, porque “lo único que saca a la gente adelante, es el estudio. Nada es más importante que seguir estudiando, progresar, no pensar en lo que va a ganar, sino, en lo que va a aprender”.
Por su parte, Horacio Benítez, expresó su alegría de poder participar de estas jornadas odontológicas en la Unlar. En otro ámbito, consideró que los cambios en la profesión van de la mano de las nuevas tecnologías. Instó a los estudiantes a “aprovechar” las nuevas tecnologías y las capacitaciones y “que asuman con responsabilidad porque esta es una carrera hermosa”.