El Secretario de Derechos Humanos de la Rioja y referente de la Agrupación política Frente Transversal “La 20”, Pocho Brizuela, hizo pública su postura ante las propuestas de campaña políticas que se fundan en la violencia y el negacionismo. A través de un comunicado de prensa, Brizuela apelo a la reflexión sobre el trabajo democrático para superar los problemas de la sociedad.
El comunicado:
Tenés razón, hay muchas cosas para estar enojado: la inflación, el incumplimiento de promesas, la mala atención en los servicios públicos, las vueltas que nos hacen dar para un trámite, los privilegios, la lejanía de la política de nuestro diario vivir y penar, etc, etc…..
Pero acordáte que todo eso que agobia y, a veces decepciona, se lo cura con crítica, con reclamo, sensatez, con participación. Como en la casa, cuándo hay lio y rabietas. No es rompiendo todo y quedándonos sin nada.
También es bueno y sano, que los que tienen más responsabilidad en que las cosas del Estado anden medio “chuecas”, pidamos perdón de lo que no hicimos o hicimos a medias, o directamente mal. Yo pido perdón por lo que me toca.
Después hay que respirar hondo y contar hasta diez:
1- quiero que el Pami siga cubriendo la mayoría de los remedios de mi vieja y no lo cierren.
2- quiero que el Anses siga dando un ingreso a cuantos no tuvieron aportes y se rompieron el alma, a las mamás que tienen que criar sus hijos, a los chicos y chicas que necesitan una ayuda para terminar la escuela. No quiero un Anses rematado
3- quiero la escuela del barrio, donde van mis hijos, mis sobrinos, mis nietos, que está abierta para un cumpleaños o para un campeonato. Que la sentimos nuestra, parte de nuestra vida y orgullo de nuestra existencia comunitaria. No la quiero en ruinas y demolida.
4-quiero las casitas del barrio y sus familias, que fueron hechas por un plan de viviendas y que se pagan de acuerdo al ingreso de los moradores y que nos permiten la alegría de construir hogares y felicidad. No quiero obras abandonadas y familias deambulando de casa en casa.
5- quiero hospitales en cada pueblo, claro, que estén lindos, que tengan enfermeros y médicos dedicados, remedios…No los quiero clausurados y abandonados.
6-quiero que todos trabajen, y que el gobierno tenga presencia activa, para que el que no pueda, encuentre un camino para salir a flote y no quedar afuera excluido. No quiero un Estado sordo y ciego al clamor de los pobres.
7-quiero que todas las provincias puedan garantizar los servicios públicos que nos igualan y evitar que su población emigre y se desarraigue. No quiero provincias que le quiten la plata solidaria de un Estado federal, que hace justicia, repartiendo, para que todos vivan.
8-Quiero que las infancias y las mamás embarazadas las atiendan gratis en la salita del barrio. No quiero que haya que hacer colectas y feria de empanadas para ir a pagar en lo privado lo que puede y debe hacer el Estado que es de todos.
9-Quiero un Estado que regule las tarifas de luz, agua, gas, transporte, que haga calles y caminos, que los mantenga, que lleve el agua donde no llega. No quiero que me privaticen la vida comunitaria
10- quiero paz, con seguridad, con memoria, verdad y justicia. No con balas, con látigo, con odio ni violencia.
Quiero vivir en comunidad, amando al prójimo, creando lazos más fuertes que el odio y el egoísmo.
Quiero Patria, que es historia común que nos hermana, que es libertad que nos hace pueblo fraterno y feliz a pesar de todo lo que nos falta.
En octubre, la Patria nos llama a estar unidos por ella, que somos nosotros.
Que el enojo lo convirtamos en compromiso y esperanza, no en individualismo y destrucción.
Por eso prefiero “Unión por la Patria”. Ah! Y cuidar, entre todos, que no sea tibia, para salir del circuito repetido de la bronca y el enojo.