Te invitamos a la proyección de “Despaisajarse. La función especial será el miércoles 13 de agosto a las 21 horas en la sala del Espacio 73 y cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cine de La Rioja.
Tras las huellas de Daniel Moyano en el exilio”, un documental con testimonios que trazan las huellas del escritor que eligió esta provincia como su lugar en el mundo pero que la dictadura argentina de los ’70 lo obligó a dejar.
El documental que se estrenó en abril de este año fue dirigido por Antonella Sánchez Maltese y producido por Paulina Carreño, para la Universidad Nacional de La Rioja. Es una producción original del Multimedio UNLaR y la Cátedra Abierta Daniel Moyano, que desde el 2022 lleva adelante el estudio académico de su obra literaria en la Universidad Nacional de La Rioja.
Despaisajarse…
¿Cuánto de lo que somos o dejamos de ser tiene que ver con el lugar donde nacimos, el lugar en el que elegimos vivir o el lugar a donde nos expulsaron?
Estos son algunos de los interrogantes que intenta deshilvanar el documental sobre el escritor Daniel Moyano en el exilio. Lugares y testimonios de familiares, amigos, estudiosos y apasionados de su obra trazan una especie de cartografía sobre el exilio de un ser especial, no sólo de un gran escritor, sino también de un ser humano sensible, inteligente y humilde.
La compleja vida de Moyano en Madrid, el encuentro con estudiantes fascinados por su literatura en Oviedo, el contacto con grandes escritores como Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo y la escritura de sus novelas y cuentos, forman parte de ese vaivén de no ser de aquí ni ser de allá.
“Daniel Moyano era riojano” asegura Irma Capellino, su compañera de vida y en esa frase encierra un mundo de alegrías, angustias y deseos que acompañó a Moyano hasta sus últimos días.
Invita Cátedra Abierta Daniel Moyano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Nacional de La Rioja.