Opinión – Por APROSLAR – FESPROSA

La salud es un derecho universal. El día 7 de abril se conmemora el aniversario de la fundación de la OMS, que tuvo como objetivo el desarrollo sanitario. El Gobierno Nacional decidió sin análisis previo y sin consultar a los expertos, excluirse de este importante organismo, sin reparar los daños que ocasiona esta medida.

Desde el gremio vamos a defender con todas sus fuerzas a la salud pública y a los trabajadores de la salud.  Consideramos que la salud es una condición básica y esencial para el desarrollo de las personas. Por lo tanto, el Estado es el principal motor para que la población pueda tener un acceso universal y gratuito a los servicios de salud. Por eso vemos alarmados el desfinanciamiento que se está realizando en la salud pública, y el cierre de planes nacionales sobre; TBC, HIV, HEPATITIS, ONCOLÓGICOS, DESPIDOS MASIVOS EN EL HOSPITAL POSADAS, BONAPARTE, MINISTERIO DE SALUD, FALTA DE MEDICAMENTOS, VACUNAS E INSUMOS ..ETC..No se puede destruir a la salud pública, en beneficio de la corporaciones económicas.

Se considera a la salud; el bienestar físico, mental y social, y por lo tanto es fundamental para mejorar la calidad de vida. Los mejores y más reconocidos sistemas de salud del mundo son aquellos países que tienen más desarrollado la salud pública, así observamos como las naciones Nórdicas, inglesa, canadiense, China, y hasta Cuba (que es un país pobre) llevan la delantera en cuestiones de salud. Argentina, a pesar de las deficiencias que no desconocemos, tiene un sistema público que lo hace liderar en la región. por lo tanto, este plan de destrucción nos compromete a defender la salud pública y a no mirar para otro lado.

El gobierno provincial, que tiene una pobreza que supera largamente el 40 % de la población riojana, debe fortalecer la salud pública, y no hacer experimentos neoliberales que deterioren más la salud de la población.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.