La provincia de La Rioja, en los últimos años viene desarrollando una intensa labor desde lo turístico. Y esta posibilidad de poner en valor no solo sus conocidos paisajes, además, de su gente. Ahora podremos observar nuestros cielos, en el departamento Famatina, para entender en un viaje al pasado, a nuestros ancestros que nos enseñaron a apreciar el mensaje de los astros.
Ariel Figueroa, Primer Vocal de la Cámara de Turismo de Famatina, definió que “la idea es incorporarla (astro-turismo) como un nuevo atractivo y producto turístico para Famatina. Esta vez visitamos Cuesta Nueva, un lugar de Parapentes, para ver si podemos hacer ahí, un observatorio”.
Para Figueroa es una posibilidad turística para incorporar en beneficio del departamento. Además de saber que en la provincia está poco desarrollado este tema. Recordó que solo se trabaja con el astro-turismo actualmente, en Villa Unión y Chilecito, manifestando su entusiasmo de incorporarlo ahora a Famatina.
Al respecto adelantó que se iniciará una campaña de difusión de esta actividad y otros aportes, en cuanto a la organización de la actividad. Consideró Figueroa que “este es uno de los mejores desafíos de la Cámara de Turismo, junto a la exploración de otros circuitos turísticos, entre ellos, Quebrada de Paimán, Pampas de Tamberías y Pampas de Chilitanca”.
Por otra parte, Gisselle Spadoni, guía de Turismo y especializada en Turismo Astronómico, fue invitada por la Cámara de Turismo de Famatina, a trabajar en el desarrollo y puesta en marcha de un nuevo producto turístico en el departamento. “El objetivo, incorporar una nueva oferta a la cantidad de productos que hay en Famatina. En este sentido se ha hecho un relevamiento de la calidad de los cielos y los posibles miradores que podemos llegar a utilizar para poder desarrollar el Astro-turismo en Famatina”, indicó.
Calidad de los cielos
Según Spadoni, “hay varios aspectos geográficos que aportan a la calidad de los cielos. Es decir, la altitud y la baja contaminación atmosférica, como lumínica, determinan que los cielos de Famatina tengan un alto potencial para desarrollar esta actividad”.
Para Spadoni, sumar esta nueva actividad turística en el departamento, es sumar también “valor agregado al trasfondo cultural que ya tiene –y que queremos empezar a destacar- desde la cosmovisión de los pueblos originarios”. Valoró, en este sentido, “el legado que ya tiene el departamento, de los pueblos ancestrales”.
Propuestas
Estamos planificando desde la Cámara de Turismo de Famatina, con un calendario que abarcaría un año, con una actividad mensual”. A partir de ahí, “se irán incorporando otras propuestas” en función “del relevamiento de los posibles nuevos miradores en el lugar”. En cuanto a los costos, indicó que “serán accesibles para que todos podamos participar, sobre todo la gente local”.
Premisa
“Aprender a ver el cielo, aprehenderlo y entender qué es lo que estamos mirando”. Esto es: “Lo natural nos deja un gran mensaje”, sostuvo Spadoni y advirtió: “nos perdemos muchas cosas que pasan” en el cielo tanto de día como de noche. Es una forma de adquirir nuevos conocimientos y valorar “que la visibilidad que tenemos, es un aporte de todos ayudando a no contaminar”. Específicamente referido a la “contaminación lumínica que impide en algunos casos, la observación de paisajes nocturnos”.