Milei avanzó en la desregulación de la importación de alimentos.

En diciembre de 2024 creció 82% el ingreso al país de alimentos frescos y elaborados que se producen a nivel local.

Entre los alimentos que se están importando se incluyen limones, cebollas, tomates, zanahorias, yerba mate y vino, entre otros.

Las importaciones de estos alimentos crecieron en el último año entre 100 y 6000%.

Las nuevas normativas eliminan los registros y autorizaciones de muestras, productos y establecimientos, dando por válido el control que ejerzan las autoridades del lugar de origen.

Los sectores productivos son los más afectados por la apertura importadora.

Sin embargo, esto no produjo baja de precios a los consumidores, el modesto descenso de precios se atribuye a la recesión económica que planchó al consumo.

“Sin una agenda equilibrada en materia de desarrollo productivo e industrial, se profundizarán las consecuencias negativas que ya se advierten en las pymes y en el empleo, donde se perdieron más de 30 mil puestos de trabajo industriales”, señalaron en un comunicado desde la Unión Industrial Argentina (UIA).

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.