El gobernador Ricardo Quintela dialogó en la mañana de este lunes con un medio radial de Chilecito, donde dejó una serie de conceptos respecto de la realidad de la Provincia y la Nación; la obra pública en el Departamento y la asistencia financiera a los diferentes sectores de la sociedad.

En primera instancia se refirió al acuerdo con el sector docente, que este lunes regresó en su totalidad a las aulas en tanto que sobre el reclamo del sector Salud, indicó que “se está conversando con los profesionales médicos a los efectos de llegar a un acuerdo”. Sostuvo en ese marco que en el envío de fondos, “la Nación tiene un retraso importante” y que “La Rioja depende no solamente de los fondos de coparticipación sino de lo extracoparticipable”. “La Rioja necesita 22 mil millones mensuales para cubrir las necesidades básicas” argumentó.
Aseguró que hay sectores que “requieren una presencia permanente del Estado en términos financieros y de equipamiento” y que “la obra pública lleva una inversión importante”. Y graficó: “20 cuadras en un departamento son 140 millones de pesos. La plata de esa obra en particular se paga de contado porque el asfalto se paga previo al envío”.
“Nos tocó un tiempo difícil de pandemia, en un país endeudado que tenemos dificultades para afrontar”, reflexionó e instó a “rediscutir el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional para que quede plata para Argentina” porque “si no nos dejan crecer, incrementar la producción para poder exportar, va a ser difícil afrontar el pago de la deuda”.
En otro orden de cosas, sostuvo que seguirá avanzando en la desprecarización lo que “será un paso importante para que la gente pueda tener un poder adquisitivo diferente”. “Esa diferencia se inyecta al consumo y eso significa mayores ventas en comercios de la zona, incremento en divisas y posibilidad de tener que tomar más empleados en los comercios para cubrir la demanda de la sociedad. Es necesaria una distribución equitativa de recursos”, señaló.

Obras queridas y litio
En el marco del anuncio del ambicioso Plan de Asfaltado en la provincia, aseguró que al Departamento Chilecito “le toca una porción más que importante, de 80 a 100 cuadras”.
Enumeró las obras públicas subrayando que la primera etapa del gasoducto productivo Casa de Piedra – Chamical – Patquía es una obra de gran magnitud energética y que actualmente, continúa ejecutándose la segunda etapa que vincula Patquía con Chilecito, extendiendo las redes de conexiones desde Los Llanos hasta el Oeste provincial, lo que impacta no solo en los particulares sino también en el desarrollo productivo y brinda la posibilidad de que nuevas empresas puedan radicarse en los departamentos en los que se ejecuta la obra.
LN nuevo Hospital de Chilecito, el que ya tiene un 50 por ciento de avance y genera alrededor de 150 puestos de trabajo.
La Ley provincial 10.608 declara al litio como recurso natural estratégico “por sus contribuciones a la transición energética y aportes al desarrollo socioeconómico de la provincia” y proclama de interés público provincial su estudio, exploración, explotación e industrialización así como de sus derivados. Ante ello, Quintela sostuvo que “el litio tiene un valor importante y es considerado uno de los minerales más potenciales”. “No requiere el uso del agua dulce” y que “es un mineral estratégico que tiene hoy un valor importante”, agregó.
A su entender, el uso del litio como recurso minero, “significará más viviendas, más escuelas, más trabajo”.

Turismo y federalismo
En cuanto a La Rioja como principal destino turístico a nivel nacional, el Gobernador calificó como positivo el turismo en la provincia, con casi el 92 por ciento de ocupación hotelera en el territorio riojano. “Eso significa plata que queda en la Provincia no en el Estado sino en la gente, en el sector gastronómico, hoteleros, en la economía regional, y en el transporte”, asumió.
“El turismo es una actividad generadora de puestos de trabajo por excelencia”, valoró y añadió que “la construcción y el turismo son dos elementos fundamentales para la economía del país”.
Quintela volvió a ratificar la necesidad de rediscutir la modificación de la matriz organizacional de Argentina, “donde las provincias del interior están relegadas por el poder central por eso también procuramos una distribución de oportunidades para que también las y los riojanos encuentren salud, seguridad, educación y trabajo fundamentalmente”.
“Hemos desarrollado una política participativa, distributiva con condiciones favorables para que la gobernabilidad de cada departamento sea posible, factible teniendo en cuenta el crecimiento y desarrollo de las comunidades”, graficó sobre la implementación de federalismo en la provincia aunque reconoció que todavía queda bastante por hacer.
Respecto a su postura sobre los medios hegemónicos, relató que lo que procura es que haya “una prensa que informe con veracidad y respeto” y que por ello considera importante contar también con la federalización del sistema de comunicación.
Finalmente Quintela adelantó una visita a productores del Departamento Chilecito para llegar con asistencia financiera tras la sequía que azotó a la cosecha.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.