El exsoldado argentino Juan Carlos Carrizo (oriundo de Vinchina), quien fue parte de la fuerza militar durante la guerra de Malvinas, dejó su testimonio: “Tenía 18 años, no estábamos bien preparados”, “dormíamos vestidos y con las armas en las manos”. Carrizo fue soldado conscripto en 1982, durante la guerra de Malvinas y su destino fue la Base Aérea Militar Chamical.
Carrizo insistió en la “falta de reconocimiento” por parte del Estado Argentino a la participación de este proceso bélico.
A dos meses de incorporados y de instrucción militar, les tocó participar de una guerra. Al decir de Carrizo: “nos trajeron un enemigo a casa”, reflexionó el exsoldado. Y se trataba de un prisionero de guerra inglés (Jeff Glover), piloto al que le fue derribado su avión y tras eyectarse, cayó al mar y fue rescatado por soldados argentinos. Fue traído a la Base Militar Chamical y estuvo 5 semanas custodiado. Luego fue “canjeado –vía Uruguay- con Alfredo Astiz, de la Armada Argentina, para que los ingleses devuelvan a otros argentinos.
El recuerdo del exsoldado, se refiere al piloto de la Royal Air Force Jeff Glover, -el 21 de mayo de 1982- había despegado del portaaviones Hermes. El objetivo fue “arrojar sus bombas de racimo sobre posiciones argentinas en Port Howard”. De ahí, su experiencia con el soldado inglés en Chamical.
Momento muy difícil para todos
Marcela de Ledo –referente de Madres de Plaza de Mayo-Filial La Rioja, justificó su presencia en esta fecha, tras reconocer que “es un momento muy difícil para todos”.
“Los que lucharon hacen su reclamo y me parece justo”, opinó Ledo al mismo tiempo que admitió que “los que fueron a Malvinas fueron a una lucha muy desigual”. También lamentó la situación precaria en la que se encontraban nuestros soldados en Malvinas.
Finalmente, se esperanzó en que “alguna vez las devuelvan” porque tiene en claro que “las Malvinas son argentinas”.
Argentina un país bicontinental
Consultado por www.fralo.com.ar , el dirigente gremial docente, Rogelio De Leonardi, sostuvo que la cuestión Malvinas “es un largo proceso que nos ha permitido llegar a algunas conclusiones. Así lo entienden los excombatientes y el pueblo argentino”.
Según De Leonardi, “hoy están más fortalecidos que nunca los ingleses, no solamente en las Islas Malvinas, sino también, en el sector Antártico”.
Y, por otro lado, entiende que, “la mitad del territorio argentino, 2.800.000 Km2, es tierra, es la parte continental, la parte sur del continente americano. Lo que no está muy registrado todavía en las aulas, es que la otra parte, los 3.200.000 Km2 de agua, también son Argentina. Y allí están instaladas las Islas Malvinas, la Isla de Los Estados, Shetland, Orcadas y el propio Sector Antártico (Península Antártica). “Y esto es disputa, de los países imperiales”, insistió De Leonardi.
En este marco, delimitó a Argentina como “un país bi-continental, porque está apoyada una parte en el territorio del continente americano y la otra parte, en el continente Antártico. Y reclamó que todos estos contenidos geopolíticos y económicos “deben estar en los profesorados, en las escuelas primarias, además –dijo- se trata de la soberanía sobre Malvinas. Las Malvinas son Argentinas. Es una lucha diaria y AMP, se ha empeñado en desarrollar hace más de 13 años, a través de la Secretaria de Derechos Humanos de CTERA”. Resumió el sindicalista y dirigente de la Asociación e Maestros y Profesores de La Rioja, entre otros conceptos.