Comunicado al pueblo de La Rioja ante las próximas elecciones provinciales
La Asamblea por la Vida Chilecito y Mujeres Defensoras del Agüita del Famatina, Organizaciones Sociales y Territoriales en defensa del agua, el territorio y la vida de Chilecito, expresamos nuestro posicionamiento ante las próximas elecciones provinciales:
• Entendemos que esta democracia representativa no está defendiendo el buen vivir de los pueblos por el contrario, en nombre de la democracia están gobernando para el sector privado y representando los intereses del poder económico del cual forman parte. La crisis económica actual es total responsabilidad de la clase dirigente que negocia con los bienes comunes mercantilizando la vida y sometiendo a los pueblos al empobrecimiento sistemático.
• Exigimos que los y las candidatas de todos los sectores políticos se pronuncien respecto al Acuerdo privado entre el gobierno de Quintela con la empresa israelí Mekorot y que hagan publico el convenio firmado. Hace casi un mes que solicitamos formalmente la letra del acuerdo y aun no tenemos respuestas. Mekorot es una empresa denunciada por la ONU por violar derechos humanos en Palestina y este gobierno le entrega la gestión del agua de todos/as los/as riojanos a espaldas de los pueblos.
• Exigimos el pronunciamiento claro de los/as candidatos/as en relación al Proyecto de la fundación Natura Internacional para la creación del Parque Nacional Famatina
• Informamos que ningún/na integrante de nuestras organizaciones se presenta como candidato/a a cargos electorales. Somos fieles a nuestros principios fundacionales y políticos entendiendo que la defensa del territorio y del agua no es una disputa partidaria ni electoral y la supera ampliamente. * La lucha de los pueblos para vivir mejor está por encima de cualquier disputa electoralista* además hoy todos los sectores políticos partidarios gobernantes y opositores son los responsables de la ejecución de políticas extractivistas que defienden los intereses de una clase enriquecida a costas del empobrecimiento de las comunidades. Políticas que profundizan un modelo de producción y desarrollo neocolonial que explota a los/as trabajadores/ras y a la naturaleza con el único fin de acumular capital y poder para un sector económico y son la verdadera causa de que muchísimos/as argentinos/as vivamos bajo la línea de pobreza.
• La asamblea por la vida de Chilecito no apoya ni avala candidaturas en ningún Departamento de la provincia y repudiamos la presencia de candidatos y candidatas con posturas abiertamente pro-minera. Denunciamos la candidatura de los/as represores en las listas que competirán para cubrir cargos electivos en las próximas elecciones del 7 de mayo como la postulación del actual Diputado Nacional Felipe Álvarez, candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, quien en momentos que ocupará el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, ordenara y justificara la represión a los/as asambleístas que manifestaban su repudio a las políticas promineras del entonces gobernador Luis Beder Herrera en mayo de 2013. Álvarez fue el autor intelectual del operativo que envió de 300 efectivos policiales y miembros de la Brigada de Acción Operativa (BAO), un grupo antimotín, quienes armados hasta los dientes con escudos, armas largas y bastones reprimieron con balas de gomas a familias enteras que se manifestaban en el hermano pueblo de Famatina.
• Hoy gobierna el mismo poder político y económico que ha ninguneado, silenciado, reprimido y criminalizado a quienes luchan en defensa del territorio. Abusando del poder y violando los derechos humanos, desde que comenzó la defensa del agua en el 2006, dejando como saldo heridos de balas de gomas, detenidos/as en las comisarías y muchos vecinos/as, entre ellos niños, con heridas de consideración.
Por eso RATIFICAMOS:
– Nuestra lucha es la lucha de los pueblos y no cabe en las urnas. Desde hace 18 años solo la unión y la dignidad de nuestros vecinos/as han logrado proteger nuestros cerros, nacientes de agua, glaciares y Humedales de altura cuando los políticos pretendían y pretenden entregarlos. Está digna historia de los pueblos riojanos les molesta a los que están en el poder porque les recuerda que hay comunidades empobrecidas pero que no se dejan engañar ni comprar.
– Instamos a nuestra comunidad a seguir en este camino en defensa del agua y todos los bienes comunes. Las elecciones pasan, los/as políticos se reciclan y somos nosotros quienes quedamos viviendo aquí, tomando esta agua y produciendo en esta tierra.
Ni olvido, ni perdón
Ningún candidato violento, represor ni prominero
El agua es de los pueblos y no de las corporaciones ni fundaciones
Nuestros sueños, no caben en sus urnas
Chilecito, 19 de abril 2023