Aseguró que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calumnió y difamó “maliciosamente” la política de China con las naciones del Sur Global. Destacó el rol del swap en la decisión del FMI de otorgar un nuevo crédito.
Por Miguel Carrasco
En un inusual comunicado, la embajada de China en la Argentina criticó al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por “calumniar y difamar maliciosamente” a China al referirse al acuerdo bilateral del swap que renovaron el Banco Central (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China (PBOC).
“Aconsejamos a Estados Unidos que ajuste su mentalidad en lugar de perder tiempo difamando y atacando repetidamente a China e interfiriendo en la cooperación exterior de los países de la región”, afirmó la representación diplomática en un texto emitido en la noche del lunes.
El comunicado surgió luego de las declaraciones de Bessent, quien en una entrevista con Bloomberg, en medio de su fugaz visita a la Argentina de este lunes, dijo que China firmó “acuerdos rapaces etiquetados como ayuda” y “añadió enormes cantidades de deuda” especialmente con países de África, por lo que su preocupación era que esto no ocurriera de igual forma en la Argentina y otros países de América Latina.
En respuesta, el comunicado de la embajada china explicó: “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas”.
Bessent aseguró en esa entrevista que tenía la expectativa de que la Argentina terminase cancelando el crédito que Beijing mantiene abierto con Buenos Aires y que el jueves pasado fue renovado, mientras se reforzaban las tensiones cambiarias que sacudieron al gobierno en los últimos meses.
«La intención de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos» y fueron «muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados», dijo la embajada china.
Agregó que «si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global».
Señaló, además, que «Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía. Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral».
Respecto del swap, el texto indicó que «A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)«.
Fuente: Tiempo Argentino – 15/04/2025