El gobierno de Milei cae en las encuestas por tercer mes consecutivo y ya todas lo dan con diferencial negativo. Los traspiés de gestión se mezclan con un pesimismo creciente por el rumbo económico. Como consecuencia de esto, por primera vez los sondeos comienzan a mostrar a Unión por la Patria emparejado o incluso arriba de La Libertad Avanza en intención de voto para las elecciones de octubre.

Por Fernando Cibeira

En mayor o menor medida, todas las encuestas muestran una nueva caída en la imagen de Javier Milei y de su gobierno en el último mes, una constante desde comienzos del año. En eso se mezclan la acumulación de traspiés por parte del Ejecutivo tanto como un crecimiento del pesimismo respecto al rumbo económico, que este viernes podría profundizarse con el anuncio de un índice de inflación más alto que el de febrero. Las caídas consecutivas de las últimas mediciones dieron como resultado algo impensado hasta hace poco: que aparezcan sondeos que muestran a Unión por la Patria en situación de paridad o incluso por arriba de La Libertad Avanza. A seis meses de las elecciones legislativas, el resultado quedó por primera vez entre signos de interrogación.

En los últimos días se conocieron sondeos de las consultoras Analogías, Proyección, Opina Argentina y Trespuntozero, todas en la misma línea aunque con diferentes porcentajes. Además, el director de Celag, Alfredo Serrano Mancilla, promedió anteriores mediciones que arrojaron una caída en la imagen del Gobierno de 2,3% de febrero a marzo y de 7,4% si se contabiliza desde enero, mes del inicio del descenso, principalmente a partir del violento discurso de Milei en Davos. En el caso puntual de Analogías, por ejemplo, la caída de febrero a marzo fue del 2,6% hasta quedar en 38,1% de respuestas positivas contra 46,3% negativas.

“En abril se extiende la tendencia negativa en la opinión pública respecto al Gobierno nacional. La sociedad empieza a adoptar una mirada mayoritariamente crítica respecto al rumbo político del país”, señaló el trabajo de Opina Argentina, la consultora que dirige Facundo Nejamkis. Ese sondeo abarcó hasta los primeros días de abril, con un 37% de respuestas de apoyo al gobierno de Milei contra un 40% de rechazos. Esta encuestadora, que venía dándole buenos números al oficialismo, tenía en marzo un 41-39 favorable al Gobierno. Es decir, pasó de un 2% positivo a 3% negativo en un mes. Una vez más, las diferencias resultaron significativas por género: un 44% de los hombres se declaró oficialista contra un 32% de las mujeres.

No hay un solo elemento que explique la caída de estos meses. “Creció mucho la fracción de los encuestados que opinan que el sacrificio en materia de ajuste no tiene sentido para resolver los problemas estructurales de la economía. Una mayoría del 53% respondió que la inflación ‘no está bajando’ y otra del 46% que el dólar va a aumentar ‘mucho o bastante’ en los próximos meses”, informó Analogías. Por otro lado, la participación de Milei en la criptoestafa, la incredulidad respecto a la medición de pobreza y el apoyo a los reclamos de los jubilados fueron otros de los motivos del malestar creciente.

El último informe de las consultoras La Sastrería y Trespuntozero, de Raúl Timerman y Shila Vilker, se titula “Milei y el retroceso del optimismo”. Apenas un 35,1% evaluó positivamente la marcha de la economía mientras que un 63,9% la calificó como “mala” o “muy mala”, la categoría que reunió mayor cantidad de respuestas. En el estudio cada vez son más los que dicen que deben endeudarse para cubrir sus gastos corrientes.

El Gobierno se preparaba este viernes a celebrar como un gran logro un nuevo acuerdo con el FMI, que implicará una nueva toma de deuda y, casi con seguridad, un esquema cambiario diferente. Tanto el sondeo de Analogías como el de Opina Argentina dieron cuenta de la mala imagen que tienen los argentinos del organismo financiero internacional y respecto a un posible nuevo endeudamiento. “Los argentinos miran al FMI de un modo eminentemente negativo. Solo tres de cada diez encuestados tienen una imagen postiva del organismo internacional. Además, la mitad tiene una opinión negativa sobre el nuevo acuerdo”, señaló Nejamkis.

Vale puntualizar que estos porcentajes a la baja se producen antes de que se conozca el índice de inflación de marzo, que los especialistas adelantan que será más alto que el 2,4% de febrero, que a su vez superó el 2,2% de enero. Será entonces el segundo mes consecutivo con inflación en alza, revirtiendo el principal logro del Gobierno. Por otro lado, una mayoría de los consultados -46,2 contra el 39,5%- dio por hecho que el dólar subirá en los próximos meses, un dato que agregará nueva tensión a los precios y sumará problemas a una economía que no exhibe signos confiables de recuperación. La pobreza y el desempleo también figuran en la encuesta de Analogías como preocupaciones en crecimiento al compás de una situación deprimida.

Como consecuencia de esta desilusión que comienza a permear en un sector de la población que había depositado su confianza en Milei, el oficialismo pierde apoyos de cara a las elecciones de octubre y ya aparece equilibrado con el peronismo, incluso por debajo. En el sondeo de Trespuntozero, ante la pregunta “¿De cuál espacio político se siente más cercano?”, un 30,7% respondió que de Unión por la Patria, un 25% de ninguno y un 23,2% de La Libertad Avanza. Analogías, en tanto, arrojó una medición en situación de empate técnico: 30,8% para la Libertad Avanza y 30,2% para Unión por la Patria.

Por último, la encuesta de Proyección puede arrogarse ser la primera que le otorgó a Unión por la Patria la chance cierta de ganar las elecciones de octubre, si eso llegara a concretarse. Un 31,6% respondió que votará a la principal coalición opositora en los comicios legislativos mientras que un 29,3% se inclinó por el oficialismo. En general, todos los sondeos conocidos en estos días no sólo coincidieron en otorgarle a ambas fuerzas respaldos en el orden del 30% en un escenario muy polarizado, sino que le otorgaron al Pro un muy lejano tercer puesto, siempre por debajo del 10%. Es la foto de hoy, la película sigue en movimiento.

Fuente: El Destape – 11 de abril, 2025 |

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.