Los trabajadores fueron a la Justicia
La presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac), Rocío Gómez, explicó en la 750 que ya no se piden acreditaciones de formación ni exámenes sobre los sitios turísticos. ¿La justificación del gobierno? “Incentivar la libertad”, les respondió el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen.
Tras la desregulación de los servicios turísticos en los Parques Nacionales y la “marcha federal” realizada en distintos puntos del país, los y las guías de turismo organizados recurrieron a la Justicia. El objetivo: pedir que se dejen sin efecto las dos resoluciones con las que el Gobierno nacional busca flexibilizar los requisitos de acceso al permiso para ser guía oficial en los parques y contra la habilitación a las empresas para que ofrezcan excursiones sin guías.
“La fundamentación tiene que ver con las nuevas políticas del gobierno de incentivar la libertad, eso fue lo que nos respondió a nosotros el presidente de Parques Nacionales (Cristian Larsen)”, contó a la 750 la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac), Rocío Gómez.
Los requisitos previos para un guía profesional abarcaban desde una tecnicatura de tres años, además de cursos de idiomas, útiles en zona turística por la afluencia de extranjeros, cursos de primeros auxilios en zonas remotas y, finalmente, un examen que acreditara conocimiento sobre las particularidades del lugar turístico.
“A los guías ya ni siquiera se les exige el examen, quizás uno puede ir a Iguazú a guiar y no dar un examen sobre Iguazú, que siempre incentivaba a los profesionales que venían a cada parque a interiorizarse en la historia y la biodiversidad. Ahora ya no lo piden, tiene muchas incongruencias la legislación”, explicó Gómez en Escuchá Página/12.
A los guías profesionales, la decisión del gobierno los deja en una situación de completa incertidumbre porque su trabajo, valorado antes por formación y acreditaciones específicas, hoy puede ser realizado por cualquier privado.
“Se abre el juego para que gente no profesional pueda ejercer nuestra labor y que cada vez haya menos guías en sitio, por lo menos en el Parque Nacional Los Glaciares, y además a nosotros nos preocupa mucho que también se pone en juego el medioambiente en el que trabajamos”, concluyó la presidenta de Aguisac.
Fuente: Página/12 – 9 de mayo de 2025 –