En el marco del Plan Provincial de Salud, se incorporaron tres Centros Primarios a esta herramienta de planificación que fija metas, organiza recursos y orienta acciones para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios.
En el marco del Plan Provincial de Salud, este jueves se llevó a cabo una nueva instancia de planificación sanitaria en la que la Zona Sanitaria II formalizó su adhesión a los Acuerdos de Gestión. Con esta incorporación, se suman a la estrategia los Centros Primarios de Salud San Francisco, La Estación y Machigasta, ubicados en Aimogasta, departamento Arauco.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, destacó que estos acuerdos “buscan mejorar la calidad de vida de la población mediante una planificación y organización sanitaria que permita definir acciones concretas en cada zona sanitaria de la provincia”. Por otra parte, subrayó que “además de optimizar la atención, es fundamental acompañar a todo el personal de salud, que será el encargado de relevar datos para luego transformarlos en acciones efectivas”.
Por su parte, la subsecretaria de Articulación de Programas, Romina Cuello, explicó que “esta estrategia propone un trabajo articulado entre todos los sectores sanitarios, incorporando herramientas digitales para acceder a información precisa de la población y así garantizar una atención de calidad, con equidad y accesibilidad para toda la comunidad”.
Acuerdos de Gestión: alcances e implementación
Los Acuerdos de Gestión son una herramienta clave dentro del Plan Provincial de Salud y funcionan como un compromiso formal entre autoridades y equipos sanitarios para fijar metas, medir resultados y orientar las acciones hacia prioridades definidas. En términos prácticos, se trata de establecer un plan de trabajo conjunto con objetivos, recursos y responsabilidades específicas, que permite mejorar la organización, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos reales.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Zona Sanitaria II y fue encabezado por el ministro Vergara, junto a los subsecretarios de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega; de Articulación de Programas de Salud, Romina Cuello; la jefa de Zona Sanitaria II, Valeria Torres; los directores de Atención Primaria de la Salud, Eliana Alem; de Sistema de la Información, Javier Romero; de Gestión de la Información, Sergio Meléndez; las coordinadoras del Programa SUMAR, Juliana Juárez; de Determinantes de la Salud, Aaron Kaen; equipos del Plan de Salud, coordinadores y otras autoridades.