Por ANRed
Con motivo de un nuevo Primero de Mayo, desde los sindicatos palestinos y con el apoyo y difusión del Movimiento BDS (Boicot Desinversión y Sanciones), lanzaron un nuevo llamado a todos los sindicatos y organizaciones de trabajadores del mundo para intensificar todos los esfuerzos para poner fin a esta vergonzosa complicidad con la ocupación ilegal, el apartheid colonial y el genocidio israelí. El movimiento en Argentina viene promoviendo la creación de los llamados ELA (Espacio Libre de Apartheid) para poner fin a la complicidad corporativa e institucional con el régimen de apartheid de Israel y el genocidio del pueblo palestino. Este llamado, bajo la consigna «No al trabajo para el genocidio – No a la complicidad con el apartheid», llama a redoblar esfuerzos, o iniciarlos, para denunciar la complicidad y desde el boicot poder frenar este genocidio. Al llamado para incluir en las movilizaciones del 1 de mayo el llamado al cese del fuego en Gaza, al fin de la implacable agresión en Cisjordania y el fin del genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal de Israel como una demanda urgente de acción gubernamental y de la sociedad civil, propone también acciones directas de boicot que en varias partes del mundo se vienen desarrollando de manera exitosa. Además de multinacionales como Carrefour, que desde sus operaciones apoyan financieramente al ejército israelí, otras empresas como Mekorot, Navitas, o Netafim, operan en Argentina apropiándose también de los recursos naturales locales.
Las movilizaciones en apoyo al pueblo palestino se multiplican en todo el mundo. Algunas de ellas van directo a las empresas que hacen negocio con las masacres, como la empresa armamentística israelí Elbit Systems, que gracias al boicot y las acciones de bloqueo lleva perdidos millones de dólares y el sábado pasado tuvo otra movilización masiva en Inglaterra. En Italia se bloquearon 14 toneladas de suministro militar que iban camino a Israel tras ser expuesto por la militancia que era una operación ilegal en el puerto de Ravena.
Empresas como Carrefour están experimentando pérdidas en casi todo el mundo. La empresa de origen francés ya se vio obligada a que cerrar sucursales en Jordania y otros países a causa de las campañas de boicot.
En Argentina, hay otras empresas operando sobre los recursos naturales de este territorio. El caso más repudiado en los últimos meses es el de Mekorot, la empresa sionista que en Palestina utiliza el agua como herramienta de dominación y ya está operando en Argentina avanzando con contratos en distintas provincias. Otro caso es el de Navitas, la empresa israelí que está operando en el saqueo de petróleo en las Islas Malvinas. Otra empresa israelí vinculada al agua que opera en Argentina es Netafim, una empresa del agro especializada en sistemas de riego.

Movilización contra la empresa Elbit Systems que tuvo lugar en Boston el año pasado. Fuente: The Boston Glove.
A continuación, difundimos el llamado de los sindicatos palestinos.
No al trabajo para el genocidio – No a la complicidad con el apartheid
Declaración de los sindicatos palestinos con motivo del Primero de Mayo de 2025
Israel solo puede continuar con el genocidio contra el pueblo palestino –que está siendo retransmitido en directo e incluye masacres diarias, la quema en vida de nuestras infancias, hombres y mujeres o su asesinato a través del hambre y la sed– gracias a la complicidad continua de Estados, empresas e instituciones de todo el mundo. En este Primero de Mayo, día histórico para el movimiento obrero internacional que conmemora las luchas por la dignidad y la justicia de las personas trabajadoras, como sindicatos palestinos y profesionales renovamos urgentemente nuestro llamado a los sindicatos de todo el mundo para que intensifiquen todos los esfuerzos para poner fin a esta vergonzosa complicidad con la ocupación ilegal, el apartheid colonial y el genocidio israelí.
Nuestros 2,3 millones de hermanas y hermanos en Gaza que han sobrevivido a este genocidio y siguen resistiendo, y todo el pueblo palestino que resiste la brutal agresión militar, el robo de tierras, la destrucción de comunidades enteras, el apartheid colonialista y la ocupación en todas partes, cuentan con sus acciones de solidaridad significativas, no solo con su apoyo retórico.
El 1º de mayo es un día de solidaridad internacionalista, en el que recordamos que una agresión contra una persona es una agresión contra todas. El genocidio estadounidense-israelí y la complicidad global no solo han exterminado a decenas de miles de personas palestinas y continúan matando a la población trabajadora palestina por el simple hecho de seguir realizando su trabajo como personal médico, periodistas, rescatistas y personal humanitario; también han acelerado la llegada de una era en la que rige «la ley del más fuerte». Esto se ha manifestado en el colapso del respeto por el derecho internacional, los derechos humanos y los derechos de las personas trabajadoras. Esta situación afecta a todas las personas y, por lo tanto, debería unirnos. Nuestra lucha por la justicia en Palestina es inseparable de la lucha global contra el racismo, la explotación y la opresión sistémicos.
Las decisiones de 2024 de la Corte Internacional de Justicia —según las cuales Israel está cometiendo genocidio de manera plausible, que su ocupación es ilegal y que sus políticas equivalen al apartheid— hacen que poner fin a toda complicidad en los crímenes de Israel e imponer sanciones específicas y legales, incluido un embargo militar bilateral, sea tanto una obligación moral como legal para los Estados y las empresas. Lo mismo se aplica a todos los sindicatos.
Los sindicatos tienen el deber de garantizar que las personas trabajadoras a quienes representan (sea en puertos, buques, empresas u oficinas gubernamentales) no participen, a menudo sin su conocimiento o consentimiento, en acciones que impliquen complicidad en el genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal israelí.
Instamos a los sindicatos y a las personas trabajadoras de todo el mundo a que traduzcan su solidaridad en campañas de presión contundentes sobre los gobiernos, las empresas y las instituciones para que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y pongan fin a toda complicidad con la opresión colonial israelí. A continuación presentamos algunas de las muchas expresiones inspiradoras de solidaridad significativa por parte de personas trabajadoras y sindicatos de todo el mundo:
El Sindicato Global IndustriALL [IndustriALL Global Union], una federación sindical mundial que representa a 50 millones de personas trabajadoras de 140 países en los sectores de la minería, la energía y la industria manufacturera, ha respaldado el BDS.
Los sindicatos noruegos, liderados por LO (que representa a un millón de trabajadores y trabajadoras) han estado presionando al fondo soberano noruego, el mayor del mundo, para que excluya a Israel de la lista de Estados en los que puede invertir. En 2024, el fondo anunció la desinversión de la totalidad de su tenencia de aproximadamente 500 millones de dólares en Bonos de Israel.
Los principales sindicatos de la India, que representan a decenas de millones de personas trabajadoras, han presionado al Gobierno indio para que cancele un acuerdo para “exportar” personal a Israel en sustitución de personal palestino, al tiempo que han instado a las personas trabajadoras a boicotear los productos israelíes y a no manipular cargamentos procedentes de ese país.
Los sindicatos portuarios de Bélgica, India, Cataluña, Francia, Italia, Grecia, Turquía, Marruecos, California y Sudáfrica se han opuesto o han intentado bloquear los barcos israelíes o los envíos de armas a Israel.
La IAATW, una alianza internacional de sindicatos de personas trabajadoras del transporte que utilizan aplicaciones móviles y que cuenta con 100.000 miembros de más de 27 países y 6 continentes, ha decidido boicotear las gasolineras de la marca Chevron.
En los Países Bajos, el FNV, el sindicato que representa a gran parte del personal de la Universidad de Ámsterdam (UvA), llevó a cabo una histórica huelga de cuatro días en diciembre de 2024 para exigir, entre otras cosas, que se rompieran los vínculos con las universidades y las empresas cómplices de Israel.
Nosotros y nosotras, los sindicatos palestinos abajo firmantes, hacemos un llamado a las personas trabajadoras y a los sindicatos de todo el mundo para que intensifiquen su apoyo a nuestra lucha por poner fin al genocidio y desmantelar el régimen colonial de apartheid de Israel mediante las siguientes medidas:
Presionar a las empresas e instituciones en las que trabajan para que pongan fin a cualquier complicidad mediante la rescisión de los contratos que apoyan directa o indirectamente los crímenes atroces y la ocupación ilegal israelí y la adopción de políticas de contratación e inversión éticas que excluyan a las empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar, incluida Palestina. Desinvertir en estas empresas es un deber ético y legal.
Los sindicatos deben adoptar las mismas políticas de contratación e inversión éticas que excluyen la relación con empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar, incluida Palestina.
Interrumpir pacíficamente la actividad habitual en sus lugares de trabajo, entre otras cosas, a través de:
○ El desarrollo de más campañas #BlocktheBoat (#BloquearLosBuques), la paralización de la flota genocida (#GenocideFleet #FlotaGenocida) de buques implicados en el traslado ilegal de suministros militares, energía u otros artículos de doble uso a Israel y la presión a las empresas cómplices.
○ Negarse a manejar cargamentos militares, energéticos y de doble uso israelíes o con destino a Israel.
Rechazar cualquier acuerdo racista con Israel que facilite la sustitución y la mayor opresión de las personas trabajadoras palestinas.
Intensificar las campañas económicas, académicas, culturales y deportivas de BDS.
Presionar a los gobiernos para que cumplan sus obligaciones legales tras las sentencias de la CIJ de 2024, tal y como han declarado especialistas en derechos humanos de la ONU, por medio de la imposición, como mínimo, de “un embargo total de armas a Israel, la suspensión de todos los acuerdos, importaciones, exportaciones y transferencias de armas, que incluye los artículos de doble uso que puedan utilizarse contra la población palestina bajo ocupación”, así como cancelar o suspender “las relaciones económicas, los acuerdos comerciales y las relaciones académicas con Israel que puedan contribuir a su presencia ilegal y al régimen de apartheid en el territorio palestino ocupado”.
Romper todos los vínculos con la Histadrut y expulsarla de todos los foros internacionales.
Declarar su sindicato como Espacio Libre de Apartheid para poner fin a la complicidad corporativa e institucional con el régimen de apartheid israelí y el genocidio contra el pueblo palestino.
Ampliar nuestra Jornada Mundial de Acción el 15 de mayo, fecha en que se cumple el aniversario 77º de la Nakba. En esta fecha hacemos un llamado a activistas de todo el mundo para que intensifiquen la presión a favor de sanciones inmediatas, legales y específicas contra Israel, incluido un embargo militar total.
Firmantes:
Federación General Palestina de Sindicatos [Palestinian General Federation of Trade Unions] (PGFTU), Gaza
Sindicato General de Trabajadores Palestinos [General Union of Palestinian Workers] (GUPW)
Sindicato de Palestina de Trabajadores Postales, de TI y Telecomunicaciones [Palestinian Union of Postal, IT & Telecommunications Workers]
Federación de Sindicatos Independientes [Federation of Independent Trade Unions]
Nueva Federación Palestina de Sindicatos [The Palestinian New Federation of Trade Unions]
Asociación de Personas Ingenieras – Centro de Jerusalén [Engineers Association – Jerusalem Center]
Asociación Médica – Centro de Jerusalén [Medical Association – Jerusalem Center]
Colegio de Personas Abogadas Palestinas [Palestinian Bar Association]
Asociación de Personas Ingenieras Agrícolas – Centro de Jerusalén [Agricultural Engineers Association – Jerusalem Center]
Sindicato de Personas Veterinarias – Centro de Jerusalén [Veterinarians Syndicate – Jerusalem Center]
Asociación de Personas Empleadas en el Sector Financiero – Palestina [Association of Employees of The Financial Sector – Palestine]
Asociación de Personas Empleadas de los Servicios de Salud [Health Services Employees’ Association]
Sindicato de Personas Trabajadoras de Guarderías y Escuelas Privadas [Union of Workers in Kindergartens and Private Schools]
Asociación de Personas Empleadas de Jawwal [Jawwal Employee Association]
Sindicato de Personas Trabajadoras en las Autoridades Locales [Union of Workers in Local Authorities]
Sindicato Palestino de Electricistas [Palestinian Electricians Union]
Sindicato de Personas Empleadas en la Compañía Eléctrica del Sur [Southern Electricity Company Employees Union]
Fuente: ANRed – Agencia de Noticias REdAcción – 29abr2025