Por Délfor Pocho Brizuela *
Nos pone frente a un hecho identitario: Patria si- Colonia no. Independencia y soberanía sí. Imperialismo colonial no. Unidad latinoamericana sí.
La dictadura pensó e intentó poner Malvinas al servicio de la recuperación de su imagen devaluada y con el fin de perpetuarse. Para ellos – la dictadura- que habían vulnerado y atropellado la soberanía del pueblo, Malvinas era un pretexto.
Para el pueblo argentino que despertaba del terror y tomaba conciencia creciente de las desapariciones, torturas, apropiaciones y devastación social del país, Malvinas era y es un sentimiento, una reivindicación histórica, una causa nacional y popular, un emblema de lucha anticolonial, antiimperialista y bandera de independencia.
Por eso la movilización malvinense desde el corazón del pueblo y de la patria, fue semilla del retorno democrático. Un valor tan grande como la soberanía, la dignidad y la independencia, no podía convivir con la dictadura y el terrorismo de Estado.
A los reclamos, la resistencia de madres, abuelas y familiares al régimen. Al creciente descontento social, el hecho Malvinas, a pesar de sus gestores y sus intenciones, vino a encender definitivamente la llama de la esperanza democrática para un pueblo y sociedad unidos en una causa común.
Por eso recuperar y retomar a 43 años la senda malvinera, es recuperar y resignificar con fuerza una causa popular- democrática- con la impronta constituyente de la Memoria y los derechos humanos en su dimensión civil, política, económica, social y cultural.
Malvinas es inseparable de los procesos auténticamente populares que consolidan los pueblos en el camino de la justicia, la dignidad, la Soberanía y los derechos humanos integrales.
Malvinas es Patria; Malvinas es Democracia; Malvinas es pueblo; Malvinas es justicia social, pan y trabajo. Malvinas es liberación de toda dependencia extranjera. Es soberanía e independencia. Malvinas es un mundo sin amos, que construye lazos de convivencia y fraternidad entre los pueblos, en el camino fecundo de los derechos humanos y la paz.
Gracias combatientes veteranos y veteranas de Malvinas: ¡Presentes! ¡Gracias Soldados entrañables! Gracias Héroes caídos en combate y en el hundimiento del Belgrano: ¡Presentes!
Sus vidas y sus luchas, laten y gritan en nuestras luchas democráticas, por una Patria Justa, libre y soberana. Malvinas es Memoria- Verdad- Justicia- Reparación- Soberanía y Paz.
¡Las Malvinas son argentinas! ¡La democracia con memoria-verdad- justicia y derechos también!
¡El rio Paraná, el Lago Escondido y el mar argentino también! YPF, La Patagonia, ANSES, EL Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles, las Empresas del Estado, los y las jubilados/as, ¡las Universidades públicas, también!
Héroes riojanos del Crucero ARA General Belgrano: -Jorge Yacante; Nene Fernández; Hugo Llanos (Chepes); Cabo Primero Dario Vera (Chamical); Julio César Fuentes (Capital – Barrio Puerta de la Quebrada) y Sargento Antonio Eusebio Aguilar, caído en Puerto Argentino, el día 14 de junio de 1982.
*Secretario de DDHH de La Rioja