Durante el acto de entrega de certificados de formación profesional a más de 100 egresados, se entregaron también mas de 20 millones de pesos en fondos y equipamiento para varios Centros de Formación Profesional de toda la provincia.

Este viernes en la Universidad Tecnológica Nacional, se realizó el acto de entrega de certificados de Formación Profesional en Soldador Básico, Gasista Profesional Domiciliario, Operador Textil Industrial y Oficial de Mantenimiento en Sistemas Solares Fotovoltaicos. Trayectos que se dieron en los Centros de Formación Profesional y en las Aulas Talleres Móviles, con la participación, a través de convenios, de otras áreas de gobierno y empresas privadas.

El acto comenzó con el testimonio de Baltazar Jofre, instructor en Formación Profesional del Centro Profesional N° 1 de barrio San Vicente, quien destacó que esta formación le permitió adquirir los conocimientos para poder desarrollar las tareas como instructor. “Es un día muy especial porque es la primera colación para muchos instructores. La formación profesional es la llave que abre la puerta al mundo productivo y al trabajo”, destacó el instructor.

Vale destacar, que estos Trayectos que se dieron en los Centros de Formación Profesional y en las Aulas Talleres Móviles, contaron con la participación a través de convenios, del Ministerio de Industria, la Secretaria de la Mujer, el Servicio Penitenciario Provincial, Enargas, y el Parque Eólico.

Por su parte, el director de Educación Técnico Profesional de la provincia, Leonardo Perosio, destacó la primera entrega de certificados de las aulas de talleres móviles. “Vamos a entregar estos certificados en el marco de haberse cumplido 18 años de la ley de educación técnica. Una ley que nos insta a superarnos diariamente en sus diferentes aspectos. No podemos estar hablando de docentes de educación técnica si no nos estamos capacitando diariamente, porque estamos ante una quinta revolución industrial, y la formación es fundamental ante esta nueva sociedad”

Asimismo, destacó el rol de cada uno de los egresados y los instó a capacitarse constantemente. “Nuestro sistema no es estanco, hay avances constantemente y hay que estar a la altura de las circunstancia, porque siempre hay un nuevo método”.

Por su parte, el ministro Ariel Martínez, saludó al equipo que acompañó a esta nueva camada de profesionales. “Este es el trabajo que permite que hoy egresados reciban sus certificados. Siempre decimos que queremos una escuela abierta al conocimiento y que nos permite nuevos desafíos, hay muchos sueños y fundamentalmente una decisión de vida, y aquí tiene que estar el Estado”, manifestó.

“Hoy podemos entregar 22 millones en equipamiento y en poco tiempo vamos a poder entregar 300 pisos tecnológicos a la ruralidad que significa más de 1 millón de dólares en inversión, con el fin de consolidar la conectividad en la ruralidad. Es un día que nos permite crecer a todos y poner a los egresados en el centro porque hoy terminaron una etapa muy importante”.

En este marco, se entregaron equipamiento al Centro de Formación Profesional N°3 de la localidad de Chepes, al Centro Educativo Rosario Ocampo Irribarren de Nonogasta, EPET N°1, a la Unidad Educativa Comunitaria N°39 Fray Bernardino Gómez de Capital por más de 16 millones de pesos. Asimismo, se entregaron impresoras 3D tipo Delta al centro de Formación Profesional N°2 de Capital, al centro de Educativo Formador de Emprendedores de Vinchina, Escuela N°339 Hilados y Tejidos de Chamical, al Centro Educativo Fray Bernardino Gómez , Centro de Formación Profesional N°1 San Vicente y al Centro CL N°56 de Malanzan por un monto invertido de más de 5 millones de pesos.

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.