«La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía»

El cardenal Gerhard Müller ha asegurado que la Iglesia católica se enfrenta al riesgo de un cisma si el próximo Papa sigue la línea liberal impulsada en los últimos tiempos. El purpurado ha manifestado cómo ve la situación actual de la Iglesia en una entrevista concedida al periodista Tom Kington del diario británico The Times, realizada en su apartamento situado a escasos metros del Vaticano.

(The Times/InfoCatólica) En vísperas del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, Müller ha asegurado a The Times que «la Iglesia no es un juego de poder como el que muestra esa película», en referencia a la reciente película Conclave, a la que tildó de irrelevante respecto a la realidad del proceso de elección papal.

Afirmó que hablará en las congregaciones generales, que comenzarán tras el funeral del papa, porque considera que «se lo debe a su conciencia». Según explicó, «la alternativa sería una Iglesia que corre el riesgo de dividirse en dos si no se elige a un papa ortodoxo».

El catolicismo no es obediencia ciega al Papa

El cardenal aseguró que «ningún católico está obligado a obedecer una doctrina que sea errónea» y añadió que «el catolicismo no consiste en obedecer ciegamente al Papa sin respetar las Sagradas Escrituras, la tradición y la doctrina de la Iglesia».

Müller expresó a The Times su desacuerdo con algunas decisiones tomadas durante el pontificado de Francisco, como la bendición a parejas del mismo sexo autorizada en 2023. Aunque el Vaticano señaló que la medida no implicaba la aprobación del matrimonio homosexual, Müller sostiene que «era obviamente contraria a la doctrina de la Iglesia» y defiende que «Dios instituyó el matrimonio entre un hombre y una mujer».

Contrario al pacto con China

También se mostró crítico con el concepto de “fraternidad” entre católicos y musulmanes, subrayando que «los católicos son hermanos y hermanas en Cristo». En relación con la política exterior del Vaticano, cuestionó el acuerdo con China sobre el nombramiento conjunto de obispos, y lo comparó con la política de apaciguamiento hacia los regímenes totalitarios de los años treinta: «No se pueden hacer pactos con el diablo», afirmó.

El cardenal declara en la entrevista que el próximo Papa no debe «buscar el aplauso del mundo secular, que ve a la Iglesia como una organización humanitaria que hace trabajo social». En su opinión, el futuro pontífice debe centrarse en «la verdad revelada».

Influencia de los medios

También advirtió sobre la influencia de los medios de comunicación en la percepción de los cardenales electores: «Existe el riesgo de que digan: “Debemos continuar”». En cambio, indicó que los electores «tienen la responsabilidad de elegir a un hombre que sea capaz de unificar a la Iglesia en la verdad revelada».

Al rechazar las etiquetas de “liberal” o “conservador”, Müller señaló que «la cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía». Y concluyó con una advertencia: «Rezo para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales, porque un papa hereje que cambie cada día según lo que digan los medios sería catastrófico».

Fuente: Info Católica  – 24/04/25

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.