Una agrupación universitaria hizo un pedido de informe para conocer el origen de los fondos con que se realizará la pintura.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, está atravesando por estas horas un conflicto a raíz de un mural pintado en el patio de esa institución.

El muro, que homenajea a las Madres de Plaza de Mayo, ya comenzó a ser dibujado y coloreado por decisión de la Comisión de Derechos Humanos de esa casa de estudios en el marco del aniversario por el 24 de Marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

A Mendoza Today llegaron varias críticas de estudiantes de esa facultad que advirtieron que “el homenaje no es merecido para una asociación tan controvertida como Madres de Plaza de Mayo, y generaliza el prejuicio contra todos los militares”.

Y es que si bien la Asociación Madres de Plaza de Mayo ha sido clave en la lucha por los derechos humanos en la Argentina, la misma ha sido cuestionada por su fuerte alineación política, escándalos de corrupción y malversación de fondos, como el caso “Sueños Compartidos”, diferencias con otras organizaciones y las polémicas declaraciones polémicas de quien fue su líder histórica, Hebe de Bonafini.

Pero también está la pata financiera. Por su parte, la agrupación universitaria UPAU (Unión Para la Apertura Universitaria) publicó en su cuenta de Instagram un pedido de informe que elevó a la Comisión Directiva en la que piden información sobre la financiación del mural conmemorativo del Día de la Memoria.

Allí, la agrupación señala que la facultad enfrenta problemas presupuestarios graves (infraestructura deteriorada, falta de insumos y restricciones en servicios básicos) y les resulta llamativo que, en ese contexto, se haya financiado un mural sin información clara sobre su financiamiento.

También argumentan que otras fechas patrias o conmemoraciones importantes no reciben la misma inversión, mientras que eventos con posible carga ideológica sí son financiados.

“La priorización de ciertas fechas sobre otras dentro de una institución pública da lugar a sospechas sobre una posible imposición ideológica. La Ley de Educación Nacional N° 26.206, en sus artículos 11 y 126, establece la obligación de asegurar una educación que respete la libertad de pensamiento y evite la imposición de ideologías políticas en el ámbito académico”, dice el pedido.

“La falta de equilibrio en las conmemoraciones y la asignación de recursos pueden interpretarse como un intento de direccionar la formación de los estudiantes en una única línea de pensamiento, lo que consideramos inaceptable en un espacio que debe fomentar el pluralismo y la diversidad de ideas”, agrega.

De todas maneras, dejaron en claro que “nuestra intención no es cuestionar el significado del Día de la Memoria ni restarle importancia a la conmemoración de hechos históricos trascendentales para nuestro país. Sin embargo, consideramos que la administración de los recursos en la universidad debe ser equitativa y responder a las necesidades prioritarias de la comunidad educativa”.

El pedido de informe resalta que “en reiteradas oportunidades, hemos escuchado a profesores, miembros de la dirección de nuestra facultad y representantes del Centro de Estudiantes manifestar preocupaciones sobre la falta de recursos económicos, incluso llegando a hablar sobre la posibilidad de cierre de la universidad debido a la insuficiencia presupuestaria”.

“Como estudiantes, hemos experimentado de primera mano las consecuencias de las crisis económicas continuas del país: aulas con techos deteriorados y filtraciones de agua (específicamente en aulas 1A y 1B), estructuras edilicias en mal estado, carencia de equipamiento esencial, falta de insumos básicos como papel higiénico en los baños, etc”.

“Además, la Universidad ha implementado medidas de ahorro extremo, como la restricción en el uso de aires acondicionados y la reducción de iluminación en espacios comunes. Ni hablar del estado de laboratorios que carecen de herramientas necesarias para el aprendizaje y la investigación. Nos resulta sorprendente que, en este contexto de crisis, se haya destinado una cantidad de fondos para la realización del mural en cuestión, cuando existen necesidades mucho más urgentes que mejorarían las condiciones de estudio y formación profesional de los estudiantes”, añade.

Solicitud específica del informe, detallando sobre:

El origen de los fondos para el mural.

Si la financiación proviene de fuentes públicas, privadas o de otras organizaciones.

Los criterios utilizados para destinar recursos a este mural en lugar de otras mejoras o actividades institucionales.

Fuente: Mendoza Today – 21 marzo, 2025

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.