Investigan por lavado de dinero la Iglesia Universal El Reino de Dios, liderada por Ricardo Alberto Cis. La causa judicial data desde el año 2020, fecha en la que el líder religioso intentó comprar una radio sin poder acreditar cuál era el origen de los fondos.
Por Stephanie Darling
Hace días, la iglesia evangélica Portal del Cielo se volvió mediática luego de asegurar que sus devotos han experimentado milagros y sanaciones a través de la oración y la fe en dios.
El escándalo se desató posterior a la afirmación de Jorge Ledesma, pastor evangélico que habría afirmado ser testigo de un milagro en el que aparecieron cien mil dólares en su cuenta.
La Iglesia Universal El Reino de Dios aparece ahora como protagonista a partir de las acusaciones por malversación de fondos siendo investigada la adquisición de un avión privado, donaciones millonarias, inmuebles, y más de 150 autos. La iglesia ratifica que los mismos provienen del diezmo de sus fieles.
La Unidad de Información Financiera (UIF) analizó los aportes realizados a la organización y detectó movimientos millonarios de 45 personas en el año 2010, y de 26 personas entre 2012 y 2013. La recaudación de la iglesia siguió creciendo exponencialmente con los años.
La Iglesia Universal Reino de Dios
La Iglesia es de las más populosas de América Latina y cuenta con presencia a escala global. Se destaca por su rápido crecimiento y por el uso de medios de comunicación para llegar a los fieles que incluyen transmisiones por la mañana, tarde y noche, tanto entre semana como los fines de semana.
Según el informe del Equipo de Investigación Política (EdIPo), el obispo principal de la organización es Edir Macedo, uno de los empresarios más poderosos de Brasil, dueño de la segunda cadena televisiva en audiencia (Récord). Se estima que el apoyo de este sujeto fue clave para el triunfo presidencial de Jair Balsonaro.
La iglesia consta de una estructura vertical, conformada por obispos encargados de la iglesia en cada país, pastores que dirigen las congregaciones de las provincias y finalmente colaboradores voluntarios denominados «obreros». Estos últimos están regidos por un manual de compartamiento.
A diferencia de otras ramas del movimiento evángelico, la Iglesia Universal Reino de Dios no forma parte de ninguna Federación de Iglesias Evangélicas (ACIERA ó FAIE), teniendo cierta autonomía en sus prácticas en relación al resto.
Evangélicos y Milei
La reacción emocional-afectiva y el uso de la tecnología para sumar nuevas adhesiones son solo algunos de los denominadores comunes entre los sectores más conservadores del vasto movimiento evangélico y La Libertad Avanza.
En su discurso de cara al público en el mega-templo chaqueño Portal del Cielo, Javier Milei atacó el rol del Estado defendiendo a la familia como institución. También dijo que la justicia social es envidia y por tanto un pecado capital que está en contra de los valores de la iglesia, y en tono provocativo enunció que “el que reparte se queda con la mejor parte, pero por suerte están empezando a caer presos”.
La iglesia chaqueña es parte de una alianza mayor denominada Iglesia Cristiana Internacional liderada por Jorge Ledesma, pastor chaqueño referente del rápido crecimiento en la región. Vale decir que la Iglesia Cristiana Internacional, que hoy cuenta con cincuenta mil fieles y está presente en cuarenta países se caracteriza por sus sólidos vínculos políticos.
A raíz del «milagro» de los dólares, la Justicia Federal de Chaco ordenó levantar el secreto fiscal, bancario y financiero del pastor Ledesma, su familia, una fundación y una empresa que constituyó en torno a la Iglesia Cristiana Internacional. Se investiga aquí el lavado de activos y evasión.
El día de la reinauguración asistió al encuentro Christian Hooft, presidente de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), una organización global que en Argentina representa el 85% de los fieles. Esta organización se destaca por coordinar una amplia red de iglesias conservadoras que ha participado en manifestaciones y acciones públicas expresando su oposición en contra de las agendas feministas.
Otro de los invitados que asistió al evento fue Guillermo Maldonado, un pastor tele-predicador con varias horas de aire que parece tener línea directa con Donald Trump.
Pablo Semán, sociólogo y antropólogo especializado en experiencias religiosas contó a Página 12 que “en el contexto actual, en el que las políticas de Milei son cuestionadoras de una parte de los valores de la población, Milei cree que puede compensar eso con este tipo de acercamientos”.
No es la primera vez que políticos del gobierno de turno se acercan a estos movimientos siendo el voto evangélico un botín para buscar adhesiones.
Sin embargo, la visita de Milei no tuvo una aprobación absoluta por parte del mundo evangélico. Pese a los intentos de forjar una alianza, pastores líderes del movimiento no apoyaron su discurso expresando duras críticas. Varias iglesias se unieron bajo la consigna “No es Moisés, es como el Faraón” publicando comunicados en repudio a su participación en el templo.
Fuente: Tiempo Argentino – 21/07/2025