El diputado Luis Rueda impulsa una investigación sobre los efectos de la lucha antigranizo mendocina en San Juan y la región. La problemática pone en debate el impacto de las intervenciones climáticas en provincias vecinas.
Por Alejandro Pellegrinuzzi
Si Mendoza sigue adelante con la manipulación climática, se necesita evaluar su influencia en el resto de las provincias.
El diputado Luis Rueda, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de San Juan, en diálogo con DIARIO HUARPE anunció que está trabajando en un escrito para investigar los posibles impactos que podría tener en la provincia la manipulación climática llevada a cabo en Mendoza. Esta medida surge tras las recientes declaraciones del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, quien este jueves ratificó su apoyo a la lucha antigranizo que comenzó a realizarse en los departamentos del Sur mendocino y dejó abierta la puerta a la posibilidad de reinstaurar la lucha en todo su territorio.
“Nosotros este año en San Juan tratamos la problemática de la manipulación intencional del clima y aprobamos la ley que suspende por 30 meses estas prácticas en toda la provincia, y me preocupa mucho lo que está pasando en Mendoza, especialmente por los impactos que esto puede generar acá y en la región. Además, hay muchas denuncias en Argentina sobre avistamientos de aviones rompe tormentas, como en Valle Fértil y 25 de Mayo”, declaró Rueda.
Para proteger a San Juan y la región
El diputado aseguró que su equipo ya se encuentra recopilando información relevante para avanzar con el documento, que pronto será presentado en la cámara de diputados provincial para su tratamiento en las comisiones correspondientes. La iniciativa busca determinar hasta qué punto las acciones de manipulación climática en Mendoza podrían afectar a San Juan y otras provincias vecinas, como San Luis, Córdoba y La Rioja.
“La idea es presentar el escrito para analizar los pasos a seguir, teniendo en cuenta que tanto San Juan como San Luis tenemos leyes que prohíben la modificación climática. Porque si Mendoza sigue adelante con estas prácticas, necesitamos evaluar su influencia en el resto de las provincias”, explicó Rueda.
Un trabajo conjunto con diputados de la región
En su compromiso con esta causa, Rueda reveló que ha dialogado con Omar Ortiz, diputado de Valle Fértil, para coordinar acciones en conjunto. Además, planean vincularse con legisladores de La Rioja, San Luis y Córdoba, territorios que también han sido escenario de las denuncias por manipulación de los ciclos hidrológicos.
“Es importante unificar esfuerzos para abordar esta problemática. Las provincias afectadas debemos trabajar en conjunto para defender nuestros recursos y el bienestar de nuestras comunidades”, destacó el legislador sanjuanino.
Un compromiso personal y profesional
Para Rueda, la defensa de los intereses agrícolas de San Juan no es solo una cuestión política, sino también personal. “Casi toda mi familia es agricultora, y por eso este tema me apasiona. Conozco bien la realidad del sector y, desde mi función, me pongo a disposición de esta problemática”, afirmó.
La decisión del diputado de abordar esta situación de manera directa, representa un paso significativo para enfrentar una tensión que se extiende más allá de los límites provinciales. La manipulación climática, lejos de ser una práctica aislada, plantea un desafío regional que demanda soluciones integradas y consensuadas.
El impacto de la manipulación climática, en debate
La decisión de Mendoza de continuar con la manipulación climática ha generado una fuerte controversia en la región. San Juan y San Luis, con sus recientes leyes que prohíben estas prácticas, se posicionan como un ejemplo de cautela frente a las consecuencias desconocidas de estas intervenciones. En consonancia a lo que sugieren expertos como Oscar Dölling, doctor en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de San Juan; Eldo Ávila, doctor en Física, experto en Física de la Atmósfera de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet; y Marcela Echegaray, abogada, diplomada en Derecho Ambiental de San Juan, quienes advierten sobre los riesgos de manipular el clima.
El debate, no solo involucra a los gobiernos provinciales de la región, sino también a los productores agrícolas y a las comunidades afectadas, que desde hace años exigen mayor transparencia y estudios científicos que avalen la seguridad de estas medidas. En este contexto, la iniciativa de Rueda se presenta como una acción necesaria para proteger los intereses de San Juan y de toda la región.
Con su firme postura, el diputado busca no solo dar respuestas a las inquietudes locales, sino también promover un enfoque regional que priorice los ciclos hidrológicos naturales, el ambiente y el bienestar colectivo.
Fuente: Diario Huarpe – 06 de diciembre de 2024