Se digiere mejor
La médica explica que de esta forma el pan se digiere mejor e inflama menos
Por M. M. V.
Congelar el pan no solo permite conservarlo durante más tiempo, sino que también modifica su composición de forma positiva. Así lo ha explicado la Dra. Sara Marín, quien asegura que este gesto cotidiano transforma parte de los carbohidratos en fibra prebiótica, lo que ayuda a reducir el pico de glucosa en sangre tras su consumo. El pan es un alimento básico en muchas dietas, pero suele tener un índice glucémico moderado o alto. Esto implica que eleva con rapidez la glucosa en sangre, algo que puede afectar negativamente a quienes tienen diabetes o desean controlar su peso.
Por qué es bueno congelar el pan
Sin embargo, la doctora Marín ha explicado que existe una forma sencilla de modificar este comportamiento: “Si congelas el pan y sacas una rebanada para meterla en la sartén o en la tostadora, gran parte del carbohidrato del pan se va a convertir en fibra prebiótica que disminuye tu pico de glucosa, se digiere mejor produciéndote menos inflamación y gases”. Este proceso se debe a la retrogradación del almidón, una reacción que se produce cuando el pan se congela y posteriormente se recalienta. Al hacerlo, las moléculas de almidón se reorganizan y se vuelven más resistentes a la digestión, funcionando como si fueran fibra dietética. Esto ralentiza la absorción de glucosa y proporciona una liberación más sostenida de energía, lo que contribuye a una mejor salud metabólica.
Además, Marín destaca otro beneficio importante: “Es la comida favorita de tu microbiota que transforma esa fibra en una sustancia imprescindible llamada butirato”. El butirato es un compuesto que ayuda a reducir la inflamación, incluida la neuroinflamación, fortalece la barrera intestinal y regula el sistema inmunitario. Todo ello convierte al pan congelado y recalentado en una opción más saludable que el pan fresco.
Fuente: El Confidencial – 30/07/2025 –