El Ministerio de Salud desplegó un nuevo operativo en el interior, con especialidades médicas, estudios preventivos y entrega de anteojos a quienes participaron del abordaje sanitario anterior.
El pasado viernes se llevó a cabo un nuevo operativo sanitario en el departamento General Belgrano. En el Hospital Seccional Omar B. Pérez de Chañar se brindó atención médica en distintas especialidades, mientras que en el Hospital Luis A. Motta de Olta se concretó la entrega de lentes a pacientes que participaron de un operativo anterior.
La iniciativa forma parte de una política pública que busca federalizar el acceso a la salud, impulsada por el Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete, con el acompañamiento de los municipios y hospitales zonales.
En esta oportunidad, se brindaron más de 140 prestaciones médicas en ginecología, a través de la Unidad Ginecológica Móvil, cardiología, diabetología y oftalmología. Además, se realizaron estudios como mamografías, pruebas de Papanicolau y consultas generales destinadas a la prevención de enfermedades.
Como parte de este operativo integral, también se entregaron 50 anteojos recetados en Olta, resultado de un abordaje sanitario realizado en el mes de marzo.
Respuestas
Durante la jornada, estuvieron presentes el intendente Juan Urbano, la secretaria de Salud, Marcia Ticac, el referente de Salud Comunitaria, Marcelo Menem, y autoridades locales. En ese marco, el jefe comunal destacó que “es un día importante en materia de salud. Pudimos dar respuesta con la entrega de lentes y, además, el operativo en Chañar tuvo una gran convocatoria de personas que se acercaron a atenderse en las distintas especialidades. Aprovechamos también para evaluar la situación del hospital, que necesita mejoras edilicias, y ya estamos trabajando con el Ministerio para avanzar en ese sentido”.
Por su parte, Marcia Ticac señaló que “este tipo de operativos se realiza en toda la provincia. Tal como lo prometimos, hoy concretamos la entrega de los anteojos del operativo en Olta, realizado hace apenas dos meses. Es una acción que responde a una decisión política de nuestro gobernador Ricardo Quintela, que piensa en la gente y en sus necesidades”.
La directora del Hospital de Chañar, Rita La Fuente, valoró la articulación con autoridades provinciales para garantizar el acceso a especialistas. En ese marco, señaló que “coordinamos para que las comunidades del interior profundo puedan acceder a atención médica en especialidades como cardiología, diabetología, oftalmología y ginecología, mediante el camión sanitario. Es clave apuntar a la prevención, y los profesionales ya están derivando a pacientes que necesitan tratamiento continuo. También se está gestionando el traslado para que puedan continuar sus controles. En cuanto a oftalmología, las personas sin obra social recibirán sus lentes en breve”.