La Fiscal Federal  en la causa de lesa humanidad, Virginia Miguel Carmona,   informó luego de la Audiencia del juicio de lesa humanidad en el caso  “Wenceslao Pedernera”, que la  Fiscalía hizo un “exhaustivo  análisis de todas las declaraciones que recibieron desde su inicio en este debate oral y público”.

Dijo la Fiscal Carmona que “si bien, en la audiencia pasada se había ampliado la denuncia respecto a víctimas de la causa  conocida como 1828, que es la residual de la megacausa que tramito aquí en este Tribunal Oral de La Rioja”, y sumado a las “declaraciones de la viuda, esposa  de Wenceslao Pedernera y sus tres hijas, como también de los sacerdotes que declararon como testigos, resultaron victimas de hechos que no habían sido contemplados en el requerimiento de elevación de la causa a juicio”.

En función de ello,   confirmó que dicha situación “ameritaba ampliar la denuncia para no dejarlos impunes. Por un lado, evitar la impunidad de estos graves delitos de violaciones a los DDHH cometidos durante la dictadura militar, sino, implican también para la defensa, concentrar en un solo proceso, todos estos hechos”.

Se evitó con este procedimiento legal, remitir todo a la instrucción, lo que implicaría  mucho tiempo  o muchos años, “mantener a ese imputado con procesos abiertos y sometidos a todo lo que implica el sistema penal en contra de una persona”.

En consecuencia, la Dra  Virginia Miguel Carmona  sostuvo que con “la anuencia de la defensa pública y todas las  querellas, Fiscalía amplió la imputación”.

Los hechos por los que se amplía la imputación al ex Alférez de Gendarmería Nacional, Abelardo Britos, según lo explicó la  jurista, es porque, “tanto Marta (Coca) Pedernera y sus tres hijas de 13, 7 y 5 años de edad en ese momento, al llevar a Wenceslao al hospital para requerir urgente atención médica porque había recibido numerosos disparos de bala y además, golpeado brutalmente, en el hospital (Chilecito)  personal de Gendarmería  Nacional apuntó con armas a las niñas y a su madre, diciéndoles que quedaban detenidas incomunicadas. Por disposición de quien llevaba adelante el plan sistemático de persecución y de exterminio de opositores políticos, Abelardo Britos”.

Es decir, cuando van a pedir ayuda al hospital, terminan detenidas la esposa y las tres hijas menores de edad. Allí sufren todo tipo de tormento psicológico (sin agua, ni comida y sin dejarlos ver a Wenceslao Pedernera). Entonces, era muy necesario buscar justicia que se le intime al imputado   de este hecho, subrayó.

También, de las declaraciones  surge que los curas Manuel Romero y Francisco “Paco” D’Alteroch   fueron detenidos ilegalmente. En el caso de D´Alteroch, fue sometido a tormentos en el IRS. Son los hechos por los que Fiscalía amplió la imputación a Britos.

 

By omalarc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.